Soler: “Un buen financiamiento siempre representa un estímulo para invertir”
Uno de los objetivos principales del FTyC es lograr un desarrollo socioeconómico integral de la provincia, que tienda a un crecimiento autosostenido y continuo, así como también administrar correctamente los recursos asignados y los que se generen en virtud de su actividad institucional.
Con el foco puesto siempre en los mendocinos, la misión de la institución es brindar financiamiento a los distintos sectores de la economía, en forma directa o a través de alianzas con otros organismos públicos o privados, desarrollando herramientas de financiamientos innovadoras y adecuadas a las necesidades, realizando una eficiente gestión de los fondos, para asegurar su correcta aplicación y recupero.
El Ingeniero Ernesto Soler dirige el FTyC desde febrero de 2012, luego de una amplia experiencia como ejecutivo del Banco de la Nación Argentina.
¿Cómo evalúa su gestión?
Este 2014 nuevamente el BNA me dio la posibilidad de seguir trabajando para el Gobierno de Mendoza como director Ejecutivo del FTyC, por supuesto que con la anuencia del Gobernador para continuar cumpliendo las mismas funciones que venimos desarrollando desde el inicio de nuestra gestión.
Creo que gracias al trabajo de las más de 100 personas que forman parte del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, si el 2012 fue un año positivo, el 2013 fue aun mejor, así lo demuestran los números.
Hemos consolidado el equipo de trabajo, generando un buen clima laboral, también hemos impulsado mejoras en los procedimientos internos para hacer más eficiente esta herramienta de política económica, tal como fue diseñado hace 20 años el FTyC.
¿Qué función cumple el Fondo para la Transformación y el Crecimiento en la provincia?
Actualmente trabajamos con una política de fraccionamiento de riesgo crediticio poniendo un techo de $2 millones a las demandas de créditos. Y así, hemos podido colocar más de $400 millones a lo largo del 2013. Lo que significa un promedio importante de créditos otorgados por día. Nunca en la historia del Fondo se habían otorgado tantos préstamos y a tantos beneficiarios.
Creo que hemos cumplido este rol, en un año muy complejo, sobre todo para los sectores agrícola e industrial provinciales.
También es importante la política de buen otorgamiento de créditos, ya que hemos incrementado el recupero de los mismos en casi un 97%. Esto da una idea bastante precisa del trabajo que realiza la gente del FTyC y de la cual me siento orgulloso de seguir siendo su Director Ejecutivo.
Este año se cumplen 20 años del FTyC ¿Qué perspectivas tiene para este 2014?
Creo que tenemos muchos motivos para festejarlos. Por supuesto que continuamos con las tareas, frente a todas las demandas que tiene la sociedad y todos los problemas que hay a nivel mundial, nacional y regional de la economía, por ejemplo los fenómenos climáticos que han alterado nuestra principal actividad. El desafío para este 2014 es mucho más importante. Para ello la gente del FTyC está concientizada del rol del Fondo, por eso se ha trabajado en un programa de calidad. Y con orgullo también puedo afirmar que hemos reducido muchísimo los tiempos entre el ingreso de una carpeta de crédito y la liquidación. Hoy tenemos para cada línea de crédito un tiempo promedio que permite a los emprendedores tomar decisiones.
El Gobernador nos dio instrucciones de poner esta herramienta al servicio de los emprendedores, productores y empresarios pequeños y medianos, por eso ha sido exitoso el récord de otorgamiento de créditos. Aun en este 2014, donde las tasas de interés activas en el sistema financiero local no bajan del 25% ó 30%, el Fondo para la Transformación sigue manteniendo las tasas históricas. En el mismo sentido seguimos dando créditos a tasa cero para que los pequeños productores en sus fincas puedan poner malla antigranizo, riego presurizado o realizar otras obras inherentes al riego, ya que el agua es un recurso escaso y prioritario para Mendoza, su aprovechamiento óptimo es indispensable.
Mendoza se sigue posicionando como un lugar importante para invertir y el Fondo para la Transformación es una herramienta al alcance de todos los mendocinos, para lo cual generamos condiciones para que se siga invirtiendo en la provincia. Para las inversiones más grandes hemos desarrollado una política de subsidio de tasas a través del Banco Nación, se han colocado más de $200 millones con este subsidio y estamos renovando por otros $200 millones.
Ahora con la línea de financiamiento productivo haremos una licitación para subsidiar en 3 puntos lo dispuesto por el Banco Central, esperamos contar con la participación de los bancos locales que quieran financiar a sus empresas o atraer empresas nuevas. Con esto queremos generar mejores condiciones para que los empresarios y emprendedores mendocinos inviertan en la provincia.
¿Qué representa el financiamiento que otorga el FTyC para Mendoza?
Un buen financiamiento siempre representa un estímulo para invertir. En épocas de crisis, los emprendedores lo toman como una oportunidad y cuando el financiamiento es tan barato promovido por el Gobierno, a través del Fondo para la Transformación, se generan condiciones inmejorables para invertir.
En los últimos 5 años se le dio la dinámica e impulso importantes al FTyC, porque no sólo se otorgaron una cantidad récord de créditos, sino también se garantizó el recupero de los mismos para poder represtar.
¿Cómo trabaja el FTyC con otras herramientas similares existentes?
A partir del 2012 se consolidó como proceso un circuito virtuoso entre el Fondo para la Transformación, Mendoza Fiduciaria y Cuyo Aval que se complementan cotidianamente. La sociedad de garantías recíprocas les ha permitido el acceso al crédito a muchas pequeñas empresas. Y Mendoza Fiduciaria ha tenido un rol protagónico en esta participación del Estado para proteger los intereses de los más débiles en la cadena productiva, como por ejemplo ahora que interviene en el mercado comprando vino a fin de que pueda subir el precio y pueda mejorar sobre todo la calidad de vida de nuestros pequeños productores. Ídem con este operativo de compra de uva anunciado en estos días.
¿Qué significan los 20 años del Fondo para la Transformación y el Crecimiento?
En estos 20 años el Fondo para la Transformación se ha convertido en la principal herramienta financiera sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.
Creo que el Fondo ha podido sobrevivir y crecer en estos 20 años gracias al personal que lo integra, ellos son conscientes que hay que prestar bien el dinero y ocuparse de la gestión de cobranza de los créditos. Por eso, para este año asumimos el compromiso de trabajar mucho más y de manera más eficiente en nuestra tarea cotidiana.