“Soñarte Mendoza” celebra el Día Internacional de la Danza


Este jueves 28 de abril, en el Teatro Independencia, el encuentro multidisciplinario de elencos anticipará la celebración internacional del valioso género artístico.

La organización Soñarte Mendoza realizará el espectáculo Solo Danza, en conmemoración de este día tan especial para la cultura. Será el jueves 28, a las 21, en el Teatro Independencia.

Jean Georges Noverre fue un destacado bailarín francés y profesor de ballet, considerado el creador del ballet moderno. El día de su nacimiento -29 de abril de 1727- se celebra, en su honor, el Día Internacional de la Danza.

“Mendoza es tierra fértil cultural y la danza, como género artístico, se puede ver notablemente brillar en los escenarios no sólo locales, sino nacionales e internacionales, por el talento de sus bailarines y bailarinas”, dice Ana Laura Ortolani, presidenta de la asociación artística Soñarte Mendoza.

Las entradas tienen un valor general de $500 y se pueden adquirir a través de entradaweb.com.ar o el día anterior y el día del espectáculo, desde las 18, en la boletería del teatro.

El encuentro multidisciplinario de elencos reunirá a la Escuela de Danza La Petenera, Jazz Ballet, Notre Danse, El Sereno, Meraki, Persistencia, Almoraima, Estudio de Danza Rosa Cánceres y a la Escuela de Danza Jessica Ale.

“Desde hace ocho años, nuestra asociación tiene como motivación principal promover las distintas expresiones de la danza. Por eso, en el espectáculo, se podrá ver folclore argentino, flamenco, jazz, contemporáneo, clásico, ritmos latinos, árabes, entre otras”, decía Ana Laura Ortolani.

Soñarte Mendoza está integrado por artistas autoconvocados que trabajan activamente en la promoción de la danza, gestando espectáculos y la posibilidad continua de generar la permanente renovación de públicos que conozcan y se vuelvan seguidores de las presentaciones de danza.

“Es un honor para nosotros pisar el escenario mayor de Mendoza como es el Teatro Independencia. Sin dudas, la sala cultural a la que aspira presentarse cualquier artista mendocino y donde pasan tantas figuras de prestigio nacional e internacional”, expresaba Ortolani.

Día Internacional de la Danza

Al bailar se utilizan diferentes zonas del cerebro para armonizar sonido y movimiento. No obstante, desarrollar habilidades dancísticas permite no solamente el desarrollo cerebral sino también otras ventajas sociales, emocionales, físicas y culturales, que vale la pena estimular en diferentes etapas de la vida.

La celebración del Día Internacional de la Danza busca mantener vivo el espíritu de esta disciplina como lenguaje y medio de expresión en todo el mundo. Por eso, al 29 de abril se lo festeja bailando en cada rincón del planeta.

Este día fue definido por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI), en honor a Jean-Georges Noverre, que nació el 29 de abril de 1727 y es considerado el creador del ballet moderno.