Suarez asistió a la sesión de la Academia Argentina de Letras


Este año, la institución responsable del estudio y el asesoramiento del uso del idioma español en la República Argentina se reunió en Mendoza, durante la realización de la Feria Internacional del Libro 2022.

Por primera vez y en homenaje a Antonio Di Benedetto, en el año del centenario de su nacimiento, la Academia Argentina de Letras sesionó en Mendoza durante la Feria Internacional del Libro 2022. Además, en este espacio se realizan presentaciones de libros, mesas sobre narrativa, lingüística y mucho más.

Este jueves, el Gobernador Rodolfo Suarez participó en la actividad académica que se realizó en las instalaciones del Espacio Cultural Julio Le Parc. La actividad contó con la presencia de la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla, y los miembros Rafael Felipe Oteriño, Santiago Sylvester, Santiago Kovadloff, Pablo De Santis, Aída González, Jaime Correas, Javier R. González, Liliana Cubo de Severino, Antonio Requeni, José Luis Moure; Eduardo Álvarez Tuñón y Pablo A. Cavallero. 

Además, asistieron la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez; miembros de la Corte y legisladores provinciales y nacionales.

Zorrilla destacó la importancia de realizar una nueva sesión en nuestra provincia: “Nuestra academia no es la academia de Buenos Aires, sino del país. Trabajamos con objetivos federales y por ello tenemos nuestro diccionario de la lengua de la Argentina, en el que se encuentran argentinismos de Jujuy, de Chubut, de Misiones y de todo el país, al que abrazamos y queremos a todos. Por eso vinimos a Mendoza a sesionar porque ese es el objetivo, seguir difundiendo la labor de la Academia”.

En este sentido, detalló: “Tenemos diversos departamentos de trabajo en la Academia, como el de Biblioteca, que se ocupa de acoger investigadores de todo el mundo, a través de la internet o en forma presencial; el Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas, que estructura el diccionario de la lengua de la Argentina y, juntamente con la Comisión de Argentinismos, integrado por los académicos y que yo presido. Luego, el Departamento de Publicaciones, en el que  actuamos para lograr publicar algún libro. Trabajamos muy unidos y somos una gran familia, una unidad y eso es lo más importante. En cada una de las sesiones nos comunicamos y hablamos todos, para luego aunar las ideas y sacar conclusiones”.

Con respecto al ingreso de Jaime Correas a la Academia, Zorrilla comentó “Hemos venido no solo para gozar de la Feria Internacional del Libro, sino también para poner en funciones académicas al licenciado Jaime Correas. Desde hoy va a ser académico correspondiente por la provincia de Mendoza. Hay dos académicas más, Liliana Cubo de Ceverino y Gloria Videla de Rivero, nombradas con mucha anterioridad y, ahora, tenemos un nuevo académico. Ya ven que queremos mucho a Mendoza”.

Jaime Correas, a su vez, sostuvo que “esta posibilidad de ingresar como miembro correspondiente por Mendoza es la puerta abierta a cosas como lo que está sucediendo hoy, que la Academia venga a realizar una sesión pública en Mendoza, y que sus miembros vengan a diversos eventos. Al mismo tiempo, nos permite que Mendoza tenga presencia en la Academia”. 

Actividades de la Academia Argentina de Letras

Serán dos jornadas de intensa presencia en la Feria, con presentaciones de libros y charlas sobre narrativa, poesía y lingüística. 

Este jueves se realizó el acto académico de la Academia Argentina de Letras en el marco de la sesión pública de la Academia Argentina de Letras. Allí, luego de los discursos de apertura de la Presidenta, la académica Alicia María Zorrilla, y del vicepresidente, Rafael Felipe Oteriño, Jaime Correas expuso bajo el título “Mendoza: Antonio Di Benedetto y el oasis extraordinario”.

Viernes 9

  • 17h. Diálogo con Pablo De Santis sobre “Academia Belladona”, su nueva novela, a cargo de Jaime Correas.  Charla / Academia Argentina de Letras. Sala Tejada Gómez.      
  • 17h. Presentación del libro “Diccionario de la lengua de Cuyo”, de Aída González Presentaciones / Academia Argentina de Letras. Sala Vilma Rúpolo.
  • 19h. Mesa sobre narrativa. Participan Pablo De Santis, Eduardo Álvarez Tuñón y Jaime Correas/Academia Argentina de Letras. Sala Chalo Tulián.  
  • 19h. Mesa sobre lingüística. Participan Alicia Zorrilla, Javier R. González, Liliana Cubo de Severino, José Luis Moure y Pablo A. Cavallero / Academia Argentina de Letras. Sala Vilma Rúpolo.