Suarez inauguró una nueva sede de la FUESMEN en Maipú y destacó la inversión en tecnología sanitaria


El Gobernador Rodolfo Suarez dejó en funcionamiento una nueva sede de la Fundación Escuela de Medicina Nuclear en Maipú. La obra comprende 2.000 metros cuadrados en tres pisos y tiene una inversión en infraestructura de aproximadamente $95 millones, y en equipos, de $110 millones.

El Gobernador Rodolfo Suarez; el presidente del Consejo de Administración de la FUESMEN, Sergio Mosconi, y el gerente general de la institución, Rodolfo Montero, inauguraron una nueva sede de la fundación en Maipú.

En el acto también participaron el vicegobernador Mario Abed; el intendente de Maipú, Matías Stevanatto; la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana Mar´ía Nadal; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul, y la directora regional de la Zona Metropolitana Sur de Salud, Fernanda Sabadin.

La obra comprende 2.000 m2 en tres pisos y tiene una inversión en infraestructura de aproximadamente $95 millones, y en equipos, de $110 millones.

Una buena prestación de salud

Durante el acto, el Gobernador comentó: “Estar inaugurando un edificio con esta tecnología que se incorpora al sistema de salud es un logro. Esto tiene avances constantes y exponenciales, por ello estas inversiones son fundamentales para el cuidado de los mendocinos y hacen a una buena prestación de salud.

“Esto es una política pública que comenzó la gestión de Cornejo y nosotros continuamos con una fuerte inversión en los hospitales de toda la provincia como así también en los centros de atención primaria, que cumplen un rol muy importante en la cobertura sanitaria de Mendoza. Hemos continuado con esto y con mayor inversión en materia de salud debido a que vivir una pandemia significa destinar gran parte de los recursos públicos para atender esta situación que nadie esperaba y que en la provincia se administró muy bien”, agregó el mandatario.

El manejo de la pandemia en Mendoza

Asimismo, Suarez destacó: “El sistema nunca colapsó, y eso no es casualidad, tiene que ver con decisiones que tomamos en tiempo y forma, en un marco distinto al resto del país, y que priorizamos cuidar la salud a la par de la economía, la educación y la libertad de las personas, y nos dio resultado”.

Finalmente, Suarez comento: “Esta obra que inauguramos hoy no paró durante la pandemia como otras tantas. Yo quiero agradecer a todo el equipo de salud por el trabajo que han hecho y estamos orgullosos. Esta puesta en funcionamiento fue para los vecinos de la provincia y apostamos a la responsabilidad social y al cuidado personal y colectivo y eso fue un gran logro que nos distingue del resto del país, como el turismo abierto y las empresas funcionando”.

La capacidad y responsabilidad del personal sanitario en medio de la pandemia

A su turno, la ministra Nadal recordó que “transitar la pandemia tuvo ejes fundamentales. Uno de los más importantes fue el trabajo en equipo y el compromiso de todos los que trabajaron en el territorio. La FUESMEN asumió esta responsabilidad con mucha seriedad, a pesar de lo que sucedía en el resto del país. Realizaron los diagnósticos para quienes ingresaban a la provincia y posibilitaron que hoy Mendoza sea un acceso seguro para extranjeros y argentinos”.

La ministra sumó: “No hubiéramos podido hacerle frente a la pandemia sin los trabajos previos que se realizaron en salud en los cuatro años anteriores, a esta gestión, en materia de inversión en el sistema”. Ademá,s agregó: “Realizamos una fuerte apuesta en infraestructura y tecnología” y detalló que “la provincia tiene un 80% más de camas críticas con las que comenzamos en marzo del años pasado. También destinamos muchos esfuerzos en la ampliación de la red de laboratorios y de diagnóstico”.

Inversión provincial

Finalmente, Rodolfo Montero, gerente general de la FUESMEN, sostuvo que “construir esta sede, con fondos propios, es el resultado de un enorme esfuerzo” y explicó que los trabajos demandaron “tres años de sacrificios. FUESMEN siempre ha buscado ser un complemento del sistema público, así que hemos realizado una apuesta importante no solo con los servicios que ya teníamos sino que también hemos potenciado otros en el área de la mujer”.

En este sentido, el gerente general destacó que el espacio cuenta con “el mejor mamógrafo que existe en el país. Es el primero con estas características y requirió una inversión de $30 millones”. De esta manera, explicó que el nuevo lugar tiene “mucho foco en la mujer” y que contará también con un moderno resonador “que antes no tenía, la sede de Maipú. El equipo permite realizar todas las prestaciones de resonancia”.

El mamográfo más avanzado en tecnología del país

“Es una inversión enorme, en un edificio extraordinario que va a prestar servicios de alta tecnología. Nosotros sabemos que en materia se salud el rol de la tecnología es fundamental. Acá tenemos el mamográfo más avanzado de todo el país. En estos tiempos la salud cobró una preponderancia con la pandemia e invertir en ello ayuda a que haya más vida en nuestra sociedad”, detalló Suarez en conferencia de prensa.

La situación de la OSEP

Consultado sobre la situación económica de la OSEP, el mandatario dijo: “A raíz de los enormes gastos que tuvo durante la pandemia con una cobertura de excelencia, comenzaremos a ordenar las cuentas debido a la baja de casos. No queremos subir el aporte de los empleados ni bajar la calidad de las prestaciones, el Estado va a intervenir y eso lo hará con una buena administración y austeridad”.

La operación del Gobernador

Respecto de una inminente licencia, Rodolfo Suarez comentó: “Me voy a tomar una licencia no por la candidatura, a partir del jueves 28 al miércoles 3 de noviembre, para atender una tema de salud, una intervención mínima de una arritmia en el corazón. Fui derivado a Buenos Aires, al instituto cardiológico, estoy sano y muy bien pero es una arritmia que se produce por un problema eléctrico. Se hace una minina ablación y se cauterizan los lugares donde se produce, tengo una corazón sano y hago deporte”.

Los detalles de la nueva sede de la FUESMEN

En la planta baja y el primer piso se encuentra la FUESMEN con los servicios de Tomografía (tomógrafo General Electric de 16 cortes de última generación), Resonancia Alto Campo (resonador Philips de 1,5 tesla) y Densitometría Ósea.

Además, hay dos ecógrafos, un mamógrafo (Hologic 3 dimensions, el más moderno del país) y los consultorios de Ginecología, Cardiología, Neumonología y Oncología Clínica. También hay sala de residentes y docencia e investigación.

En el segundo piso se encuentra el COIR (Centro Oncológico de Integración Regional), con sala de shock room y modernos y cómodos puestos para el tratamiento de quimioterapia.

Esto contribuirá a la mejorar la capacidad diagnóstica y de tratamiento de la región Metropolitana Sur, acercando más y mejores servicios, evitando traslados y descongestionando la sede central de Ciudad. Además, permitirá formar recurso humano, una de las razones de ser como escuela, y profundizar los lazos con el sistema público, ya que el hospital y la sede estarán conectados.

También se desarrollará un área de investigación en oncología y de estudios con los doctorando y maestrías que tendrán un lugar en esta sede.