Superando el reto y con nuevas habilidades, adolescentes se capacitaron en gastronomía
El curso fue organizado por la Dirección General de Escuelas en conjunto con Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil y destinado a chicos con escasas posibilidades sociales y problemas legales de manera de brindarles una oportunidad de salida laboral, según explicaron los funcionarios.
Este jueves fue el último día trabajo en el Aula Taller de Formación y Fortalecimiento Laboral en Gastronomía que organizaron y desarrollaron la Dirección General de Escuelas (DGE) y la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil (DRPJ).
Estuvieron presentes las autoridades de la DGE Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo, y su equipo, y por la DRPJ, el director, Arturo Piracés, y jefa del Departamento de Proyectos y Articulación Territorial, Alejandra Gómez.
Los adolescentes se mostraron orgullosos. Algunos invitaron a sus familias, porque pudieron ver cómo se concretó este logro, de verse diplomados y reconocidos por todos. Fue un momento que nunca se olvidará, porque el esfuerzo de concurrir a cada clase durante el verano valió la pena. Se trató de un día de celebración que terminó cuando compartieron las empanadas y el asado que habían elaborado en su última clase.
Carlos Daparo acompañó a los jóvenes desde temprano y transmitió a los presentes: “La educación es un vehículo para recuperar la esperanza, en particular de los adolescentes que tienen problemas con la ley penal. El mundo es altamente competitivo y el sistema educativo se esfuerza en encontrar junto a los jóvenes las herramientas y el desarrollo de habilidades para enfrentarlo e insertarse en el mercado laboral. Atreverse a soñar y lograrlo con esfuerzo, con formación con capacitación el lo que proponemos a través de la implementación de estas aulas talleres móviles que están por toda la provincia y en los lugares donde más se necesitan”.
“Quiero poner en valor esta articulación que hemos desarrollado entre la DGE y el Ministerio de Desarrollo Social y la DRPJ. Un trabajo en conjunto que nos permitió proponer un abordaje integral de la formación profesional, la capacitación laboral para encaminarnos a una sociedad mas justa e igualitaria”, manifestó el funcionario.
“Trabajamos con chicos que han tenido oportunidades sociales muy escasas, con un espacio de formación y capacitación en gastronomía, aprendiendo a cocinar, a medir cantidades, a esperar los tiempos de cocción, entre otras cosas, todos los detalles que requiere el difícil arte de la gastronomía”, dijo Arturo Piracés, y continuó: “Creo que es una oportunidad importantísima, porque pueden visualizarse concretamente en una salida laboral. Nuestro esfuerzo como DRPJ se ve compensado porque los vamos sacando de la posibilidad del delito como única forma de vida. Agradezco a la DGE, al CCT, a los chicos que han participado, pero fundamentalmente a los docentes Alberto Almandoz y Ana Torres, por su calidad y su empatía que han sido fundamentales para mantener el entusiasmo en el trabajo y en las clases del Aula Taller Móvil, una experiencia que hay que repetir en forma contínua y constante”.
Alejandra Gómez destacó: “El Departamento de Proyectos y Articulación Territorial tiene como uno de sus objetivos específicos la articulación y celebración de convenios de cooperación mutua que como el que hemos desarrollado con la Coordinación de las Aulas Móviles de Capacitación Laboral de la DGE, para garantizar un mayor acceso de los jóvenes al espacio educativo, que permita mejorar sus trayectorias socio educativas y laborales”.
Luego dijo: “La situación de infracción penal del adolescente imputado de algún delito no puede ser un impedimento o una obstrucción a la posibilidad de que el joven complete y se proponga un plan de vida que lo lleve a integrase a la sociedad en la cual vive. Esta es la tarea de los técnicos y operadores que trabajamos en el Centro de Abordaje Integral del Adolescente (CAIPA) de la DRPJ, donde acompañamos y fortalecemos la voluntad del adolescente que decide emprender un proceso de aprendizaje como el que le propusimos a través de la implementación del aula Taller Móvil junto a la Dirección General de Escuelas”.
La última clase, “cocina con fuego”, a cargo de los profesores Alberto Almandoz y Ana Torres, se centró en la elaboración de empanadas de carne cortada a cuchillo y asado, encender el fuego, limpieza y colocación adecuada de la parrilla para obtener la temperatura adecuada, control de cocción y la condimentación del alimento.
El resultado de la clase fue la degustación final de los alimentos elaborados, a modo de festejo por los logros obtenidos durante el proceso educativo.
“Me siento muy emocionado de estar recibiendo este diploma de capacitación laboral y que esté mi mamá acompañándome. Esta es la primera vez que tengo la oportunidad de aprender las habilidades y las herramientas que necesito para soñar con un trabajo. Estoy muy comprometido en aplicar lo que aprendí para lograr mis metas”, expresó Alan, uno de los 12 adolescentes que finalizaron la capacitación.
“Estoy agradecido por la oportunidad de aprender y me estoy tomando en serio la posibilidad de seguir hasta ser un cocinero”, dijo otro de los adolescentes que recibieron su diploma.
“Estoy ansioso por conocer nuevas habilidades y probar comidas nuevas. Quiero trabajar duro para aprovechar esta oportunidad y tener éxito en mi capacitación laboral. Me siento muy motivado y me encantó esto de ser un equipo con mis compañeros y los profes”, expresó Diego.