Talleres de Nutrición y Hábitos Saludables para adultos mayores en toda la provincia


Con el fin de incorporar hábitos saludables y mejorar la nutrición en los Adultos Mayores el Departamento de Gestión de Políticas Sociales para el Adulto Mayor lanza para noviembre los “Talleres de Nutrición y Hábitos Saludables” en las distintas Sedes de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP).
El jueves 3, se realizará el lanzamiento oficial en la sede de Maipú, Ozamis 211, a partir de las 9.
 
Estos talleres surgen de la necesidad de implementar servicios dirigidos exclusivamente a los adultos mayores para promocionar una vejez activa y saludable.
Políticas para el envejecimiento activo
Viviana Lasagni, a cargo del área de Adultos Mayores de la Obra Social, destacó que los talleres se desprenden de las nuevas políticas implementadas desde comienzo de año y vienen a sumarse a las actividades que ya se vienen realizando como los talleres de envejecimiento activo, estimulación cognitiva, entre otras.

Por su parte, la directora territorial, Andrea Carrasco, y los gerentes de todas las sedes de OSEP han colaborado para que estén disponibles todos los recursos necesarios y que los talleres se implementen de forma conjunta con los que ya se dictan en el Gran Mendoza.
En cada sede, los talleres estarán a cargo de nutricionistas que implementarán distintas técnicas participativas.
El grupo de profesionales está compuesto por las licenciadas en nutrición Sonia Francisconi (Sede Maipú), Laura Méndez (Sede de San Rafael), Gabriela Wareiczuk (Sede Alvear), Roxana Ortuño (Sede Lavalle), Natalia Brantiz (Valle de Uco), Patricia Uribe (Sede Luján), María Eugenia Panza ( Sede La Paz), Agustina Rubio ( Zona Este) y Gabriela Rivara (Gran Mendoza). 

Las inscripciones se llevarán a cabo en cada sede de OSEP. Por más información, dirigirse a OSEP, Rondeau 332, de 8 a 15, teléfono 4615105.
Prevenir, adaptarse y mantener el peso

Ante la existencia de enfermedades asociadas a malos hábitos alimentarios, resulta necesario poner en acción actividades que sean disparadoras para prevenir ciertas patologías. Lo que se pretende es mejorar e incorporar hábitos saludables a fin de prevenir factores de riesgos y controlar enfermedades asociadas a la mala alimentación.

Por otro lado, también es importante considerar que en el proceso normal de envejecimiento el organismo sufre modificaciones que pueden dificultar una adecuada ingesta de alimentos, como la pérdida de piezas dentarias o dificultades en la masticación por prótesis, y provocar dificultad en la digestión de los alimentos.
Además, en la actualidad conviven muchos mitos arraigados que es necesario erradicar, como asociar el aumento de peso a la edad. No necesariamente esto es así, y una adecuada alimentación y organización en los horarios evita el aumento de peso en todas las personas.