Talleres “Diversidad y leyes de inclusión”, dirigidos a personal del ámbito educativo provincial


Se trata de encuentros dirigidos a preceptores y miembros de los servicios de Orientación Escolar (SOE) de establecimientos de nivel secundario, tanto de gestión estatal como privada. Buscan brindar herramientas y conocimientos actualizados en estas temáticas fundamentales.

El Gobierno de Mendoza ─a través de la Dirección de Género y Diversidad, del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en colaboración con el Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud y la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa─ pone en marcha una iniciativa clave para fortalecer la formación en diversidad sexual y leyes de inclusión en el ámbito educativo.

 Los talleres, denominados “Diversidad y leyes de inclusión”, se desarrollarán bajo una modalidad mixta combinando un encuentro presencial de cuatro horas reloj ─fuera del horario escolar─ con actividades no presenciales a través del aula virtual de Escuela Digital, para alcanzar un total de 14 horas de formación. La participación en esta propuesta formativa es voluntaria y tiene una gran importancia para el desarrollo profesional de los educadores, ya que otorga puntaje docente según la resolución 10-2025-DGE.

El dictado de esta capacitación estará a cargo de Germán Gregorio, Analía Sosa y Gabriela Echenique, supervisados por la subdirectora de Género y Diversidad, Fernanda Urquiza.

Inscripciones

Los interesados podrán inscribirse hasta el lunes 31 de marzo haciendo clic aquí.

Luego de completarse el cupo, los postulantes ─vía correo electrónico─ recibirán información detallada sobre el lugar y el cronograma del encuentro.

Los talleres se organizarán según  el departamento de residencia de cada participante, facilitando así la logística y el acceso a la capacitación.

Estas capacitaciones están especialmente dirigidas al personal de la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Jóvenes y Adultos, la Coordinación de Educación Técnica y Trabajo, y la Dirección de Educación Privada, en busca de alcanzar a un amplio espectro de actores dentro del sistema educativo. La iniciativa subraya el compromiso del Gobierno de Mendoza con la construcción de una comunidad educativa más inclusiva y respetuosa de la diversidad.