"Tango por los Caminos del Vino" cerró anoche y recaudó más de una tonelada de leche en polvo


El Festival “Tango por los Caminos del Vino” cerró anoche en el Teatro Independencia con una gala dedicada al gran maestro Astor Piazzolla. Una velada de lujo que protagonizó “Tangastor en Concierto”, agrupación reconocida por la crítica especializada como uno de los referentes más importantes en la interpretación de la música del autor de Adiós Nonino.

“Realmente hemos tenido una excelente convocatoria de público desde la inauguración con teatro lleno hasta las locaciones en casi toda la provincia, para disfrutar del ciclo Tango por los Caminos del Vino, dedicado este año a uno de los pioneros del tango en Mendoza como lo fue Francisco Colombo, de la mano de su orquesta” dijo la ministra de Cultura Marizul Ibañez al cierre del ciclo.

“Tango por los Caminos del Vino” se llevó a cabo en el Teatro Independencia, el Ministerio de Cultura, la Peatonal Sarmiento de Ciudad y en 14 bodegas del territorio provincia en los que se realizaron 21 conciertos que convocaron a más de 7.000 espectadores en Tunuyán, Maipú, Luján, Santa Rosa, San Carlos, Junín, Las Heras, General Alvear y la capital mendocina.

Ibañez resaltó la importancia del Festival: “Este estilo de conciertos que se desarrollan en las bodegas principalmente, son muy visitados por los mendocinos y turistas que ha coincidido en esta oportunidad con esta la visita de muchos visitantes, por lo que desarrollamos el programa con entradas agotadas”.

Las entradas para el Festival se canjeaban por una caja de leche en beneficio de la Fundación CONIN, y en total se recaudó más de una tonelada de leche en polvo.

Por su parte, Mariano Morales, director de Actividades Artísticas del Ministerio de Cultura, remarcó que cada año desde el Ministerio “apostamos a que más bodegas, museos, hoteles, sitios turísticos y patrimoniales sean los escenarios ideales para que los músicos y bailarines ofrezcan sus espectáculos a turistas y mendocinos. Poniendo en valor la excelencia de los artísticas con los que cuenta Mendoza”.

Los homenajes

El Festival “Tango por los Caminos del Vino” estuvo dedicado este año a homenajear una figura local y otra internacional. La Gala de Apertura estuvo dedicada a destacar la obra del reconocido bandoneonista mendocino Francisco Colombo y en el ámbito nacional, se recordó la labor creadora del compositor Astor Piazzolla al cumplirse 20 años de su desaparición. Su música es rescatada en todo el planeta y en numerosas ciudades del mundo se lo recuerda a través de conciertos, encuentros y homenajes.

Los especialistas afirman que en las obras de Piazzolla conviven el género tradicional, la música clásica y el jazz, y se entremezclan sus lenguajes, técnicas y estilos, lo que les confiere un aspecto novedoso y de un enorme atractivo.

En el plano local el homenaje se dedicó a rescatar la obra del reconocido bandoneonista mendocino Francisco Colombo, a 10 años de su fallecimiento.

Tangastor: Piazzolla en Cuerpo y Alma

Premiados con la “Lira a la Excelencia” y “Premio Escenario”, como mejor agrupación tango, el grupo Tangastor es reconocido por la prensa especializada como “uno de los referentes más importantes en la interpretación de la música del gran maestro Astor Piazzolla”.

Una de sus creaciones discográficas ha sido distribuida por países de Asia, Europa y América.

Sus giras incluyen con exclusividad la difusión de la música de Piazzolla, y dada su versatilidad instrumental es invitado a participar en festivales internacionales de jazz, música clásica y tango.

Integran Tangastor: Néstor Longo (violoncello), Jorge Elías (clarinete y saxo), David Gologorski (piano), Arkadi Gologorski (violín), Marcos Longo (bajo) y Luis López (batería).