“Teatro en Vendimia” se presenta en el Teatro Independencia


Cuatro obras exponentes de la escena independiente del teatro mendocino distinguidas en la última edición de la gran Fiesta del teatro de Mendoza forman parte de la grilla de “Teatro en Vendimia” 2011.

Los elencos que presentan sus obras en esta ocasión son los que obtuvieron los cuatro primeros puestos en la Fiesta y se destacan por la diversidad de estilos artísticos, ofreciendo así una propuesta atractiva y de excelente calidad.

Las entradas son gratuitas y deberán retirarse en forma anticipada un día antes de cada función (desde el 1 de febrero) en horario de 10 a 14 y de 18 a 21 y se entregarán dos por personas. En tanto, todas las funciones serán a las 21.30.

Programación

02/02 “Llanto de perro”

La obra inaugural del ciclo será una impecable puesta de El Enko. La historia: tres hermanos (de diversos padres), ¿un rancho? (si se lo puede llamar de esa manera), en el medio del ¿el campo?, (palabra difícil en nuestros días) que un día reciben la visita inesperada de una encuestadora del INDEC. Cuerpos aislados, soledades y violencia atraviesan el relato.

Ficha artístico-técnica: Actúan Marcelo Díaz, Diana Moyano, Valeria Portillo, Natasha Driban, Mamani Modart. La dirección y puesta en escena está a cargo de Juan Cristóbal Comotti y la iluminación, escenografía y técnica en manos de Carlos Croci.

03/02 “Pet Shop”

Esta obra será presentada por el elenco “El Taller”, con las actuaciones de Ernesto Suarez, Eliana Borbalás, Miranda Sauervein, Elena Schnell Martín Montero y Manuel García Migani y la dirección de Manuel García Migani. La ficha técnica se completa con Martín Montero en asistencia de dirección y diseño lumínico; MGM, MM y Ayelén Bonelli en escenografía y Gonzalo Aranda en asistencia técnica.

Unas líneas en forma de poesía invitan a descubrir la obra: “Aquí estoy otra vez. Es arena y es una playa. Ahí están mis pies. Es un sueño y respiro en el agua. Como un pez. Es otra mi sangre, de escamas mi piel. Me voy a salvar de esto. Mutaré. Un paso más en mi especie para no ser una criatura de tu PET SHOP”.

04/02 “No mover”

A cargo del elenco Cajamarca, esta obra cuenta con actuaciones de Hugo Yañez. Cristian Di Carlo y Verónica Manzone. La ficha técnica está compuesta por Analia Quiroga y David Maya en escenografía y diseño lumínico, Analía Quiroga en maquillaje; Facundo Rodríguez a cargo de la música original; Daniel Fernández en diseño gráfico y la producción de Cajamarca Teatro. La dirección general y puesta en escena está a cargo de David Maya.

En esta historia, dos personajes se enfrentan a la rigidez de su mandato: uno destinado a moverse infinitamente y otro fijado a la inmovilidad. Ambos esperan el signo para que algo cambie. La idea de circularidad, de destino fijado, se instala y se conjuga con el lenguaje sintético, minimalista, que elige Emmanuel Darley para desarrollar esta obra que pone el acento en la intensidad de lo mínimo. Preguntas existenciales se proyectan al espectador: ¿Quién soy de los dos? ¿Qué buscamos al movernos o al quedarnos quietos? ¿Qué es la identidad? ¿Somos lo que nos dicen ser o podemos construir nuestro destino?

05/02 “Javiera, historias que se despliegan”

Para el cierre del evento subirá al escenario del Teatro Independencia esta premiada obra del elenco La Rueda de los deseos. La ficha artístico/técnica la conforman Valeria Rivas en idea original y actuación; Tamia Rivero, Daniela Moreno, Gabriela Psenda, Valeria Rivas, Fabián Castellani en producción y Fabián Castellani en idea escenográfica, diseño de iluminación y dirección general.

La obra cuenta la historia de mujer  sola, hacedora de los más exquisitos dulces de peras, que sufre una terrible desgracia: un día su peral no da más frutos y eso le quita a Javiera su único propósito de vida, hacer dulces. En el pueblo existe la tradición de castigar a los árboles que nieguen sus frutos, teniendo como testigo a un niño inocente. Es así que llega Carmina a la casa de Javiera. La niña, hija de una vecina, siente miedo y extraña a su madre en medio de esa casa oscura donde lo único interesante que hay es la colección de abanicos de la abuela de Javiera, algo prohibido de tocar. La niña aterrada sólo logra la calma si le relatan cuentos, por lo que Javiera no tiene más remedio que recordar las escondidas historias de su madre. Historias que viven en los pliegues de cada abanico legendario. Cuentos que brotan en un árbol lleno de misterio y vida.

Con la presentación de estas cuatro obras, el ciclo “Teatro en Vendima” enriquece la agenda cultural del verano en la provincia, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de buenas noches de teatro mendocino en un escenario imponente como es el Teatro Independencia. La coordinación y ejecución de esta actividad está a cargo del Área de Teatro y Títeres de la Secretaría de Cultura de la Provincia.