Técnicos de Filipinas verifican la condición fitosanitaria de Mendoza
“Esta comitiva viene a evaluar la condición sanitaria de uvas, peras y manzanas y esta visita al Valle de Uco es de gran importancia, puesto que la Región es referente en la producción de frutos de pepitas”, expresó el presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), Raúl Millán, del Ministerio de Agroindustria y Tecnología.
El funcionario destacó el perfil agroexportador del Oasis Centro y la importancia que comporta el interés de los técnicos asiáticos por conocer la calidad de nuestros productos. "Esto implica un importante desafío para el Valle de Uco y para el Iscamen, que tiene que bregar por la sanidad de la producción”, señaló Millán.
La Delegación de Filipinas fue recibida en Tunuyán por su intendente, Martín Aveiro, quien manifestó a los visitantes su predisposición a colaborar con este tipo de actividades para que “el Valle de Uco siga abriendo sus puertas al mundo”. Aveiro destacó el papel fundamental que juega la sanidad de los productos agrícolas en el desarrollo de la Región y destacó el trabajo que al respecto desarrollan en conjunto la Provincia y el Municipio.
La delegación técnica visitó el puesto de control sanitario Zapata y constataron la labor de las barreras sanitarias internas. Luego se dirigieron al Centro de Congresos y Exposiciones de Tunuyán donde autoridades y técnicos del Iscamen explicaron los procesos de control de la mosca del Mediterráneo en el Valle de Uco. El recorrido continúo, con la visita a fincas en producción de peras y manzanas, para concluir en un centro de empaques de la zona.
La misión técnica integrada por la directora del Área de Cuarentena Vegetal de Filipinas, Merle Bautista Palacpac y la Técnica de Programas Fitosanitarios Ma. Lorielie Umali Agbagala, continuará su recorrido en San Rafael y General Alvear, para posteriormente dirigirse a Patagonia.
Áreas Libres de Mosca del Mediterráneo
La protección de las Áreas Libres de mosca del Mediterráneo, se da en un marco integrado de control de plagas en el cual interactúan varios programas de Iscamen, uno de ellos es el Servicio de Barreras Sanitarias. Las Barreras impiden la re infestación de las zonas donde se ha eliminado la plaga; en este sentido Millán sostuvo que “esta condición de Área Libre del Valle de Uco y el Oasis Sur, no es por obras de la naturaleza sino por el trabajo que desarrolla el Iscamen en la Provincia hace más de 20 años" .