Temas destacados trataron los entes reguladores reunidos en Mendoza
Presidentes y directores de los entes reguladores de Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Mendoza, integrantes de la Comisión Directiva de AFERAS mantuvieron ayer una importante jornada de trabajo sobre la actualidad del control y la regulación del sistema sanitario en la Argentina.
Con respecto al rol de los entes reguladores en el escenario, planteado a partir del 2003, de reestatización de empresas prestadoras del servicio,
existe un debate sobre si deben o no seguir existiendo. Es cada vez más evidente la complejidad de brindar una prestación en cantidad y calidad en un contexto de cambio climático y recurso natural crítico. Por otra parte los derechos de los usuarios tienen rango constitucional (Art. 42. CN), y son
reforzados por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor, la que indica que no sólo los prestadores privados sino también los públicos tienen obligación de garantizar esos derechos. Su protección y defensa son algunas de las razones de ser de los entes reguladores.
Hubo además un extenso informe sobre la compleja problemática de la presencia natural de arsénico en las fuentes subterráneas de agua, situación que en el caso de Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero es preocupante y requerirá de decisiones a corto plazo. Es que en junio de 2012 vence el plazo fijado por el Código Alimentario Argentino para que cada provincia adecue su normativa de calidad en agua de consumo al nuevo valor límite de arsénico (de 0,05 fue llevado a 0,01).
En Mendoza están afectadas con arsénico las reservas subterráneas de algunas zonas de los Departamentos del Este y Noreste provincial, tratándose de una problemática que EPAS sigue atentamente, ordenando en cada caso a los operadores sanitarios las medidas a tomar.
Finalmente, entre otros temas tratados ayer, se destacan los avances en la organización de dos seminarios intensivos en Córdoba y Catamarca, en los que reguladores de 18 provincias consolidarán información relacionada con los usuarios de cada una de sus jurisdicciones. Datos sobre los reclamos e inconvenientes más frecuentes que padecen, las resoluciones que los amparan, las problemáticas características de cada provincia, el grado de representación que ostentan, etc., conformarán un diagnóstico de situación que será posteriormente publicado y puesto a disposición del público en forma gratuita.
Un encuentro nacional de usuarios, que se realizará después, permitirá completar el panorama. Trabajos y publicaciones similares se han realizado en estos últimos años sobre “Tarifas y sistemas tarifarios” y “Subsidios, tarifas sociales y micromedición”. Con estaS publicaciones, logradas a partir de una metodología de recolección de datos en cada jurisdicción, cumple la Asociación Federal de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento con algunos de sus objetivos como asociación de segundo grado del saneamiento.