Thomas participó en el Consejo Federal de Educación


El director general de Escuelas asistió a la asamblea desarrollada en el Ministerio de Educación de la Nación, en la que se aprobaron las resoluciones para fortalecer la Educación Sexual Integral y las Trayectorias Educativas Afectadas por la pandemia de COVID-19.

Con la presencia de José Thomas, director general de Escuelas, en la 116ª Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que presidió el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, las ministras y los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones aprobaron este jueves, por unanimidad, una resolución para fortalecer la Educación Sexual Integral (ESI).

Se trata de la Resolución 419 de Fortalecimiento de la Educación Sexual Integral (ESI), Fue consensuada por las 24 jurisdicciones y tiene como objetivo analizar los avances obtenidos en los 15 años desde la sanción de la Ley 26150, que estableció la ESI, y plantear los desafíos pendientes para mejorar, ampliar y escalar en la política de educación sexual integral en todo el país.

En la asamblea, que se realizó en el Ministerio de Educación de la Nación, la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, presentó el Plan Educativo Anual 2022 que, a través de tres ejes, garantizará el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes en todo el territorio nacional y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje y del sistema educativo en su conjunto.

Luego, el secretario de Evaluación, Germán Lodola, explicó los avances en torno al Sistema Integral de Información Digital Educativa (Sinide) y los próximos pasos a ejecutar.

En su alocución, el titular de la DGE de Mendoza destacó la importancia de estas resoluciones y medidas y confirmó que Mendoza viene trabajando en este sentido e intensificará las acciones de ESI. Asimismo, Thomas indicó que el manejo y conocimiento de los datos es fundamental para las políticas educativas.

El CFE resolvió que el primer día hábil siguiente del 1 de mayo de cada año las y los estudiantes de tercer año de la secundaria de todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.

También se aprobó la resolución para la Ley 27652 de Trayectorias Educativas Afectadas por la Pandemia de COVID-19. Establece la coordinación de acciones entre las 24 jurisdicciones y la cartera educativa nacional para la revinculación, acompañamiento y fortalecimiento de las trayectorias escolares en todas las instituciones educativas.

Con esta medida se busca afianzar los lazos entre la escuela, las familias y la comunidad a fin de sostener el vínculo entre estudiantes y la escuela.

También, el Consejo Federal de Educación acordó renovar el Programa Federal Aulas Talleres Móviles, que contará con 23 nuevos trailers para seguir llevando capacitaciones a todos los rincones del país, y se aprobó la designación de las representaciones en los consejos consultivos CFE y consejos de Ley 26026.

Asimismo, se hizo entrega de materiales educativos para el abordaje del 2 de abril Día de los Veteranos, las Veteranas y los caídos en Malvinas.