Tiene edificio nuevo la escuela Coronel Juan Esteban Rodríguez
El gobernador Francisco Pérez inauguró hoy la cuarta obra de infraestructura escolar en lo que va de su gestión: el nuevo edificio de la 1-333 Coronel Juan Esteban Rodríguez, de San Martín. Lo hizo junto al intendente Jorge Giménez y la directora General de Escuelas, María Inés Abrile de Vollmer.
El flamante establecimiento del este provincial se suma al corte de cintas que se hizo en las escuelas 1-008 Gral. José de San Martín, donde se realizó una reparación integral, y la 2-023 Doctor Ignacio Pirovano y la 1-149 Abraham Lemos, en las que se efectuaron grandes ampliaciones.
Esto marca una fuerte impronta y compromiso del Gobierno con las condiciones edilicias de las escuelas de la provincia. “Estamos trabajando mucho para que las escuelas de Mendoza tengan edificios dignos, como este que estamos inaugurando hoy en mi querido San Martín”, señaló el Gobernador en un pasaje de su discurso.
Al acto protocolar asistieron, además, el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, el subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga, la subsecretaria de Educación, Mónica Soto, y la directora del establecimiento, Claudia Benevento, entre otras autoridades.
Esta obra viene a solucionar una necesidad de la comunidad educativa del distrito Villa Italia y sus alrededores. Los 160 alumnos que concurren al establecimiento en la actualidad se verán beneficiados en comodidad y espacios más amplios, con el objetivo de buscar una mayor calidad educativa.
“Sé que la escuela Rodríguez tuvo que soportar muchas dificultades, pero con esfuerzo y compromiso logró sobreponerse. Espero que ahora puedan disfrutar del nuevo edificio, que realmente es muy lindo. Para hacer realidad estas obras hay que seguir articulando con los distintos actores del gobierno”, cerró el mandatario.
Por su parte, el intendente Giménez no dudó en elogiar la obra: “Está muy bueno comenzar la semana inaugurando una obra tan linda, una escuela tan esperada. Este edificio ha sido construido para que dure 100 años. Por eso quiero agradecer el trabajo de toda la gente que la hizo posible”.
En tanto que Abrile de Vollmer sostuvo que “la educación requiere de condiciones indispensables para impartirse. Una de esas condiciones es la edilicia. Y aquí se ha hecho un edificio bellísimo. Es un orgullo entrar a esta escuela, por sus espacios y la comodidad de sus instalaciones. Un aplauso para el equipo de infraestructura educativa”.
En 2010, el edificio de la escuela Rodríguez ya presentaba serios problemas estructurales, con notorias grietas en sus muros. Infraestructura Educativa resolvió clausurarlo y demolerlo. En ese momento, la DGE decidió realizar el traslado de los alumnos a la escuela 4-167 Santiago Felipe Llaver, hasta la conclusión del nuevo edificio.
La obra comprende la construcción del nuevo edificio, que demandó una inversión oficial total de $8.700.000 y fue financiada con fondos provinciales. Se realizó en apenas doce meses, gracias a que se utilizó un sistema constructivo no tradicional que disminuye considerablemente los tiempos de edificación.
Los trabajos fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa BGP SA.
Para el final quedaron las palabras de la directora Benevento, quien agradeció “al Gobierno y a la comunidad educativa por haber sido artífices de un edificio modelo”. Y agregó: “Ahora contamos con una escuela para aspirar en todo momento a la excelencia educativa. Tuvimos muchos problemas en el camino, pero hoy estamos felices”.
El acto concluyó con un número artístico a cargo de los alumnos de la escuela, y la entrega por parte del Gobernador de kits deportivos y libros para toda la matrícula de la Coronel Rodríguez.
Detalles de las obras realizadas
NIVEL INICIAL
Sala de nivel inicial.
Sanitario para docentes de nivel inicial.
Depósito de material didáctico.
Sala Maternal SEOS.
Cocina con galería semi-cubierta.
Patios de expansión independiente para cada nivel.
NIVEL PRIMARIO
Hall de acceso.
Area administrativa: sala docente, secretaría.
Dirección, gabinete y depósito.
Biblioteca.
Sala de informática.
Aula Taller.
Siete aulas comunes.
SUM – comedor y cocina.
Galería semicubierta.
Patios de expansión.
Sanitarios diferenciados por sexo.
Baño para discapacitados.
Cocina, despensa y depósito.