Toda la información para licitar obras del Gobierno de Mendoza está en Internet


El RACOP (Registro de Antecedentes de Constructores de la Obra Pública), dependiente del Ministerio de Infraestructura y Energía, ha digitalizado sus formularios, con el fin de facilitar la inscripción de las empresas interesadas en participar de licitaciones públicas.

José Pappalardo es el responsable del organismo y explicó cuál es su función, cómo trabaja y cómo es el procedimiento para licitar.

-¿Cuales son las funciones del RACOP?

-El RACOP es un registro que tiene a su cargo la inscripción, habilitación y determinación de la capacidad técnica, financiera y económica de las empresas que desean intervenir en los llamados a licitación de obras públicas regidas por la Ley 4416. Este Registro tiene carácter de único para toda la Administración y sus funciones tienen que ver con que las empresas cuenten con una habilitación determinada que surge de su propio movimiento empresario. Permitiendo así, agilizar los procedimientos licitatorios.

-¿Qué permite este registro?

-En primer lugar transparenta toda la actividad del Estado en un registro único, que es obligatorio para intervenir en cualquier contratación de obras públicas del Estado. Y además trae aparejado una simplificación de los procedimientos licitatorios ya que con la constancia de inscripción y habilitación otorgada por el RACOP, se reducen los pliegos licitatorios quedando circunscripto a los requerimientos específicos y particulares de cada obra y lo que es importante, se acortan los tiempos de análisis de los mismos.

-¿Qué tipo de documentación deben presentar las empresas interesadas?

-No es nada más que la que necesitan para desempeñarse en el ámbito empresarial. Esto es documentos de carácter legal como estatutos de constitución de las sociedades, inscripción en los organismos naciones y provinciales de orden fiscal, laboral y previsional, inscripción en los consejos profesionales inherentes a su actividad, ya sea Consejo de Ingenieros y Geólogos o Colegio de Arquitectos, IERIC (Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción) etc.

También documentación de tipo contable, como confección de los balances patrimoniales anuales y de tipo técnico como por ejemplo antecedentes de obras ejecutadas o en ejecución en la especialidad que corresponda.

-¿Cómo pueden acceder a la información las empresas interesadas?

-A través de la página web del Gobierno de Mendoza en www.tramite.mendoza.gov.ar, allí se debe buscar Ministerio de Infraestructura y Energía y así se accede a una serie de formularios realizados para este fin. También se pueden acercar en horario de 8.00 a 13.00 al Octavo Piso, Cuerpo Central de la Casa de Gobierno y por teléfono al (261) 4492876.