“Todas las escuelas están habilitadas para iniciar las clases en la Provincia”
El subsecretario de Infraestructura Educativa, Hugo Quiroga sostuvo hoy que todas las escuelas de la Provincia se encuentran “en condiciones de habitabilidad y seguridad necesarias para recibir a los docentes y alumnos” una vez que se retomen las actividades en los establecimientos.
“Desde el punto de vista de la infraestructura, en ninguna de las escuelas existe riesgo de seguridad para los alumnos y docentes. Esto es necesario aclararlo para la tranquilidad de la comunidad educativa. Además, hemos estado trabajando para dejar todos los establecimientos con, al menos, las condiciones básicas para asegurar el servicio educativo”, señaló el funcionario.
En este sentido, Quiroga dejó en claro que “a nuestro juicio, ninguna de las escuelas de Godoy Cruz se encuentra en estado deplorable”, como sostiene un supuesto pedido de informe realizado por la Comisión de Educación de la Legislatura. “Es un término muy subjetivo que en la actualidad no se puede aplicar a las escuelas de ese Departamento. Además, oficialmente no me ha llegado aún esa información, pero no comparto en absoluto que esos establecimientos presenten tan malas condiciones edilicias”.
“Puede ser que haya escuelas con más y menos inconvenientes de infraestructura para el dictado de clases. Es cierto. Y en todas trabajamos a diario para repararlas y mantenerlas. Pero en ninguno de los casos la situación es tan negativa como asegura ese supuesto pedido de informe que, insisto, aún no llegó a mis manos oficialmente”, agregó el funcionario.
Al respecto, Quiroga afirmó que ya fueron solucionados los inconvenientes en la escuela Guillermo Rawson, de Godoy Cruz, para que pueda arrancar el ciclo lectivo 2014. “Hicimos las reparaciones necesarias para que la escuela inicie las clases en condiciones habitables. Y también tenemos en marcha las obras de fondo, que son de mayor envergadura y demandan más tiempo de ejecución”.
En tanto, en relación a obras que se están ejecutando en la escuela técnica Emilio Civit, de Maipú, el subsecretario aclaró que desde hace una semana se retomaron los trabajos por parte de la empresa adjudicataria, debido a que las intensas lluvias precipitadas en los últimos días hicieron que se frenaran las tareas. “Ya se han cambiado todas las canaletas de los talleres y comenzaremos con el reemplazo de la membrana en algunos sectores del techo, entre otras labores”, indicó Quiroga.
Por otra parte, la Subsecretaría de Infraestructura Educativa está invirtiendo $37.000.000 en reparaciones de escuelas, con el firme propósito de mejorar y mantener el estado de los edificios existentes desde el mismo comienzo del próximo ciclo lectivo.
Quiroga afirmó que desde fines de 2013, y durante este verano 2014, se han interviniendo 64 establecimientos que necesitaban obras para arrancar con normalidad el dictado de clases, y que en el transcurso del presente año están previstas refacciones menores y habituales en más de mil escuelas.
Traslados y adquisición de módulos-aulas y arreglos de grupos sanitarios, sistemas cloacales, eléctricos y en techos con desperfectos, reemplazo de cielorrasos, colocación de cierres perimetrales, construcciones de pozos sépticos e instalaciones de gas natural nuevas son algunas de las intervenciones que se están realizando.
“Nuestro objetivo fue atender la necesidad de las escuelas que necesitaban obras inmediatas para comenzar con la menor cantidad de inconvenientes el ciclo lectivo 2014. También tenemos otros casos de escuelas que requieren intervenciones, pero que serán concretadas en el transcurso del año, a través de 67 coeficientes zonales”, señaló el subsecretario.
Las escuelas 1-165 Neuquén (San Martín), 4-113 “12 de Agosto” (General Alvear), 4-051 Américo Cali (Godoy Cruz) y 1-118 Primera Junta (La Paz) son algunos de los establecimientos en los que Infraestructura Educativa ha estado trabajando durante el verano de 2014, con la intención de mejorar su estado edilicio.
Además, como sucede cada año, entre las inversiones que se están realizando en las escuelas hay un fondo de $5.000.000 (aportado en conjunto por Infraestructura Educativa y la Dirección General de Escuelas), que ya ha sido distribuido en los establecimientos para efectuar reparaciones menores. Los recursos serán administrados por los mismos directivos y tienen la finalidad de abordar inconvenientes de rápida resolución.
Otra de las metas de Infraestructura Educativa para 2014 es la construcción de 16 edificios nuevos y 50 grandes ampliaciones, con una inversión estimada en $53 millones. De estos 66 proyectos, 24 se encuentran en ejecución y otros en distintas etapas del proceso licitatorio.
En este sentido, el Gobierno de la Provincia firmó un convenio con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación (Programa Promedu III) para recibir fondos nacionales por $85 millones y construir 12 escuelas nuevas más en los próximos dos años. A esto se le suman $23 millones para concretar 8 jardines nucleados, a través del Programa 500 Jardines, también en el período comprendido entre 2014 y 2015.
La 2-033 Fidela Maldonado de Cano (Godoy Cruz), el Instituto de Educación Superior 9-026 (Las Heras) y la 2-030 Maurín Navarro (Malargüe), entre otras, son algunas de las escuelas emblemáticas que se beneficiarán con edificios nuevos y de esta manera terminarán con esperas de muchos años.
Asimismo, está prevista la compra y reposición de mobiliario y equipamiento escolar para los edificios que lo demanden oportunamente, con una inversión que supera $2.600.000. A esto se suma la reparación y reciclado de más de 700 sillas y 220 pupitres bipersonales, entre otros elementos, produciendo así un ahorro de casi $200.000 en la compra del mobiliario.