Todo sobre los glaciares en el Museo Cornelio Moyano


El 30 de junio, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano inaugurará la muestra Además de glaciares, hay grupo.

El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), perteneciente al Conicet, celebra sus 50 años y lo festeja con una muestra museográfica en el espacio de Playas Serranas, en el Parque General San Martín. Se trata de Además de glaciares, hay grupo, que estará abierta al público desde el 30 de junio.

A través del recorrido por la exposición, se podrá explorar cómo la nieve, los anillos de crecimiento de los árboles, las expediciones a los glaciares, el estudio de las rocas y los fósiles ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Además, permiten reconstruir los paisajes y el clima del pasado y predecir los cambios ambientales futuros.

Paralelamente, en el museo se desarrollarán talleres y charlas sobre el tema.

A través de las redes del Museo Moyano y del Ianigla se pueden conocer todas las actividades en las que se puede participar.

El Museo Cornelio Moyano

Este espacio tiene como antecedente el Museo de Historia Natural, creado por decreto, en 1858 por el entonces primer Gobernador constitucional de la provincia, el coronel mayor Juan Cornelio Moyano.

Luego de diversos avatares políticos y el paso del terremoto de 1861 que asoló a Mendoza, el 15 de abril de 1911 se decidió crear el Museo General Regional. Estuvo a cargo del naturalista chileno Carlos Samuel Reed. Desde esa fecha hasta el presente, el museo continúa perfeccionando su obra y acrecentando su quehacer científico y educativo. Hoy, ese organismo lleva el nombre de Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano.

La institución ha pasado por diversas locaciones, pero desde hace varios años se afincó en un edificio estilo Bauhaus, diseñado por los hermanos Civit en la década del 30 y ubicado en el extremo sur del Parque General San Martín. El sitio era conocido como Playas Serranas, pues en él funcionaba un balneario y una renombrada confitería bailable.

El museo, el edificio y las colecciones que alberga fueron declarados Bienes del Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza, por Decreto Gubernamental 1733/98. Desde su creación, posee una biblioteca científica denominada “Florentino Ameghino”, que es consultada por estudiantes avanzados y especialistas.

En la actualidad, este centro de educación no formal alberga aproximadamente 150.000 ejemplares entre sus diversas colecciones. Desde 2007, se desempeña como Unidad Asociada del Centro Científico Tecnológico (CCT) del Conicet.

En 2014, quedó inaugurado un nuevo guion museográfico bajo una moderna concepción, luego que en el inmueble se realizaran trabajos de conservación de importancia.

El museo puede visitarse de martes a sábados, de 9 a 19, y los domingos, de 14 a 19. Se requieren reservas, que deben realizarse escribiendo a museomoyano.educacion@gmail.com. 

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 0261 4287666.