Trabajo conjunto para reglamentar la ley de Responsabilidad Social Empresaria
Mañana, miércoles 12 de diciembre, se presentará en la Legislatura de la Provincia la metodología y procedimiento que se aplicará para reglamentar la ley 8488 de Responsabilidad Social Empresaria.
Esta iniciativa, innovadora en lo que respecta a la construcción de normas legales, es impulsada por el vicegobernador Carlos Ciurca, el presidente de la H. Cámara de Diputados, Jorge Tanús y el ministro de Agroindustria y Tecnología de la Provincia de Mendoza, Marcelo Barg y han adherido el Consejo de Ciencias Económicas de Mendoza, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), la Federación Económica de Mendoza (FEM), el Consejo Empresario Mendocino (CEM), la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM) y VALOS.
La actividad se realizará a las 18 en el Salón de Pasos Perdidos y pretende culminar con una metodología que se mantuvo en todo el recorrido que vivió esta ley, desde su nacimiento.
En este sentido, es útil recordar que la idea que Mendoza cuente con una ley de Responsabilidad Social Empresaria fue impulsada por sectores de la economía provincial y propuesta en el marco de la realización del Primer Parlamento Abierto que se realizó en febrero en el departamento de San Rafael por la filial de ese departamento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Con posterioridad, la propuesta fue tomada por la Legislatura Provincial, donde luego de un trabajo en el cual participaron distintas entidades y organizaciones empresarias obtuvo su sanción definitiva en octubre, y fue promulgada por el Poder Ejecutivo en el mes de noviembre.
En este fuerte recorrido de diálogo y construcción de consenso, la ley fue presentada por el vicegobernador Ciurca, junto al empresario Adolfo Brennan en el 19° Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas.
Como culminación de esta tarea conjunta, es que se propone, en virtud de los antecedentes señalados, que la instancia final para la aplicación de la norma responda a los mismos supuestos, es decir que la reglamentación de la ley sea resultado de tareas, responsabilidades e ideas compartidas entre representantes y representados.
La Responsabilidad Social Empresaria tiene por objeto promover conductas socialmente responsable en empresas y organizaciones en general, y en el diseño y materialización de sus políticas, con el fin que se cumpla una objetiva valoración y evaluación de la sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera.