Trabajo infantil: nuevo encuentro con las entidades que luchan contra este flagelo


La reunión virtual tuvo como premisa la programación de actividades a partir de junio. Participaron numerosos referentes públicos y privados que forman parte de la Copreti Mendoza.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (Copreti) de Mendoza se reunió este jueves para realizar un informe de las actividades de concientización que se desarrollarán el mes próximo.

En el encuentro virtual participaron Ángeles Angulo, coordinadora de la Copreti Mendoza; Marcela Postigo, directora ejecutiva en Valos; Valeria Prado, Lorena Martínez, Cintia Carabajal y Gisel Pereyra, profesionales del Área de Niñez y Adolescencia de Junín; Yohana Botran, del equipo de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de Rivadavia; Cecilia Ariet Guevara, directora de Familia de General Alvear. Asimismo, se sumaron otros referentes de organismos públicos, mixtos, asociaciones y empresas privadas.

El subsecretario de Trabajo y Empleo, Carlos Segura, quien preside la Copreti Mendoza, señaló: “Es un desafío trabajar en materia de prevención en la actualidad, dado que el 16% de los niños, niñas y adolescentes de 3 a 17 años generan alguna actividad para el mercado, lo que quiere decir que hay un incremento en la participación de menores en el mercado laboral”.

Ejes fundamentales del plan de trabajo para 2022

• Capacitación y formación en materia de trabajo infantil.
• Fortalecimiento de la relación institucional con los municipios y las mesas regionales de la Copreti, a los efectos de realizar un abordaje mucho más integral.
• Presentación de mesas de diálogo interinstitucional con las cámaras empresarias y los sindicatos, para que contribuyan al cumplimiento de los objetivos trazados, especialmente los vinculados con la prevención.