Transporte continuará con la reconversión de la red semafórica de la provincia
La provincia de Mendoza realiza una fuerte y progresiva inversión en reconversión de tecnología de controladores, de sistemas lumínicos a Led con la incorporación de nuevas intersecciones semaforizadas, cuyo crecimiento, desde el 2008 hasta la fecha, ha sido del 51%.
En el año 2008 se inauguró el Centro de Control de Tránsito con 47 intersecciones centralizadas que incluye cámaras, sistema GPS centralizado que mantiene a los controladores con hora unificada, coordinación, centralización de alarmas y eventos, calendarios de programación y otros servicios.
Desde el 2010 los semáforos incorporados poseen controladores con dispositivos GPS que permiten mantener la hora unificada en todos los equipos, sin necesidad de vinculación física mediante cable, lo que posibilita su sincronización y centralización.
Las comunicaciones entre semáforos centralizados requieren de una instalación de elevado costo respecto a rotura de veredas o sistemas de transmisión inalámbrico, ya que los municipios no permiten la utilización de tendido aéreo de cables.
La tecnología GPS incorporada a los semáforos permite que se realicen coordinaciones entre estos y genera distintas programaciones que sirvan a las demandas variantes durante ciertos intervalos horarios en el día. Por otro lado, mediante el uso de software específico se puede ir determinando la asignación de tiempos que permitan optimizar los flujos.
El sistema jerarquiza estas avenidas o calles principales, concentradoras de flujos, con servicios de transporte público, sobre el resto de las calles que deben subordinarse a éstas, con velocidades de circulación menores, o tiempos de espera en rojo mayores.
La intención de la Secretaría de Transporte, es continuar con la reconversión del equipamiento existente y lograr un nivel tecnológico que permita lograr los objetivos por todos deseados de contar con calles semaforizadas y ondas verdes.
Dichas inversiones deberán acompañarse con una gestión eficiente de la infraestructura vial, que contemple calles de único sentido de marcha, restricciones de giros a izquierda, políticas de control de estacionamientos, tanto público como privados; segregación del tránsito, ómnibus y autos particulares; paradas de colectivos, señalización y usos del suelo, entre otros.
Conductores y ciudadanos pueden dejar sus inquietudes y opiniones, respecto al funcionamiento de los semáforos, a través de nuestras redes sociales, en Facebook Secretaría de Transporte Mza y en Twitter @TransporteMza.