Tras apelar la decisión de la Corte Suprema los senadores del PJ seguirán en sus bancas
Tras la reunión de Gabinete y acompañados por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Félix González, la presidenta provisional del Senado, Miriam Gallardo y el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Tanús, se refirieron a la decisión de la Suprema Corte de anular el escrutinio que llevó a los senadores Andrés Da Rold y Leonardo Giacomelli a ocupar sus bancas en la Legislatura provincial.
Tanús y Gallardo informaron que el partido justicialista ya apeló la determinación tomada por los conjueces de la Corte Suprema, Claudio Leiva, Horacio Gianella y Graciela Mastrascusa, mediante la cual hacen lugar al cuestionamiento planteado por el Frente Cívico, en el que se argumenta que la cantidad de votos positivos no alcanza el 3% del padrón, que es el número necesario para que los legisladores ocupen las bancas legislativas.
En este contexto, Miriam Gallardo, quien también es apoderada del Partido Justicialista, expresó: “Es inexplicable la decisión de la Corte de declarar nulo el conteo de votos del 2009″. Luego aseguró que “las listas sí alcanzaron el 3% y es por eso que apelaremos ante la Nación”.
Por su parte, Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados e integrante de la Junta Electoral de la Provincia, explicó que al haberse presentado la apelación “la medida judicial queda suspendida y por lo tanto los legisladores no deben dejar sus bancas”.
Sobre la decisión y el comportamiento del tribunal, el diputado manifestó: “Tengo un desagrado profundo con la Corte Suprema de la Justicia”.
Elecciones y escuelas
El ministro de Gobierno, Félix González, informó que mantuvo una reunión con el juez Federal Walter Bento y miembros de la Junta Electoral en la que se planteó la preocupación por el uso de las escuelas en tres departamentos de la provincia donde se superponen, el mismo día, los comicios municipales en San Carlos, Capital y Luján con las elecciones primarias que se realizarán a nivel nacional.
Al respecto González expresó: ”Es un tema que nos preocupa, por este motivo estamos a disposición de lo que resuelva la Junta Electoral. Le ofreceremos a los intendentes distintas opciones”.
El objetivo, según explicó el ministro, es evitar que las elecciones en esos lugares se tornen engorrosas no sólo para los ciudadanos, que deberían sufragar simultáneamente en doble urna, sino también para las autoridades de mesa que deberían fiscalizar dos comicios en un mismo momento.