Trayecto Maps Vocacional: una acción que acompaña la orientación vocacional


Destinada a estudiantes de los últimos años, la DGE propone un acompañamiento docente a estudiantes para que puedan elegir una carrera o formación en oficios que les garanticen la continuidad en sus trayectorias educativas no obligatorias y consolidar un futuro laboral.

La Dirección General de Escuelas (DGE) presentó por medio de capacitaciones destinadas a equipos directivos, referentes del servicio de orientación, preceptores, referentes tecnológicos y docentes interesados, el programa denominado Trayecto Maps Vocacional. Se trata de una propuesta pensada para estudiantes de los últimos años de secundaria destinado a la orientación vocacional, entendida como intervención pedagógica para reflexionar sobre el proyecto de vida futuro.

La semana pasada se desarrolló de manera virtual una reunión informativa de presentación del proyecto. Participaron supervisores y directores junto a sus equipos escolares de escuelas secundarias orientadas y técnicas, de la modalidad de Jóvenes y Adultos, Educación Especial y Educación Artística, tanto de gestión estatal como privada.

Desde la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa informaron que se propuso armar un trayecto de formación y orientación vocacional para todos los estudiantes de secundaria o equivalente a la secundaria, incluyendo educación especial y hospitalaria, para preparar a los estudiantes en la elección vocacional.

Esta acción va acompaña con la realización de la Expo Educativa, que se realiza todo los años, donde las universidades e institutos de educación superior se reúnen para dar a conocer la oferta educativa provincial.

Es importante que los estudiantes se preparen para visitar la feria educativa y recibir la información necesaria. Si bien son los servicios de orientación los realizan esta tarea, desde el gobierno escolar se desarrolló material especial para acompañar este proceso que puede consultarse en el portal educativo (www.mendoza.edu.ar). A través de actividades de reflexión, los estudiantes podrán acceder con más recursos a la información que proponen los institutos y las universidades para elegir y definir una carrera.

La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf, sostuvo que este dispositivo ayuda y fortalece el rol del psicopedagogo y compromete a los docentes de cuarto y quinto años a trabajar a lo largo de todo el año para que los jóvenes participen de la Expo Educativa.

“Cuando pensamos en implementar este dispositivo, invitamos a las universidades para colaborar en este trabajo. El material está en formato PDF para ser impreso, así todos pueden tener acceso”, dijo Nélida Maluf.

“Es importante destacar que en la Expo Educativa 2024 habrá una presencia muy marcada de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT), porque entendemos que también los jóvenes pueden decidir prepararse para un oficio”, agregó la funcionaria.

Finalmente, destacó que, por primera vez, “este año nos contactamos con las fuerzas armadas y de seguridad que van a estar presentes en la Expo Educativa con un espacio propio y también de manera digital. Estarán el Ejército Argentino, la Armada Naval, la Fuerza Aérea y Gendarmería”.