Tres estudiantes mendocinos clasificaron para la Olimpíada Matemática Ñandú
Franco, Ainara y Josefina se preparan para viajar a Córdoba donde competirán con 500 alumnos de primaria de todo el país en un certamen de alto nivel educativo.
Tres estudiantes representarán a la provincia en el certamen regional de la 27° Olimpíada Matemática Ñandú, luego de haber clasificado para la instancia nacional de la competencia, que se desarrollará desde el 23 al 26 de octubre en la ciudad cordobesa de La Falda.
Los alumnos tienen entre 10 y 12 años, ya han superado cuatro instancias previas de las Olimpíadas Ñandú y representarán a Mendoza junto a otros 500 estudiantes de escuelas primarias de todo el país.
Durante el certamen nacional, los estudiantes mendocinos, durante dos días, deberán resolver diversos problemas matemáticos y los exámenes serán corregidos por un prestigioso jurado con importantes matemáticos del ámbito nacional e internacional. Luego se seleccionarán a los mejores y se hace una defensa oral de la resolución que hizo cada alumno.
Los estudiantes que pasaron a la instancia nacional son:
- Primer Nivel (5to. grado): Franco Emiliano Sampieri, Escuela 1-037 Julio Mayorga de Luján de Cuyo.
- Segundo Nivel (6to. grado): Ainara Juárez, Colegio Max Nordau de la Ciudad de Mendoza.
- Tercer Nivel (7mo. Grado): Josefina Ravotti Iriarte, Colegio ISEP, Godoy Cruz.
Olimpíadas de matemática Ñandú:
La Olimpíada matemática Ñandú tiene como objetivo fundamental estimular, entre los alumnos de la escuela primaria, la actividad matemática y desarrollar la capacidad para resolver problemas. Es un certamen entre alumnos regulares de los establecimientos primarios de todo el país y tiene varias etapas.
La primera ronda es el certamen escolar, donde cada institución educativa invita a sus alumnos a participar. Las siguientes rondas son la intercolegial, la zonal y la regional. Estas pruebas se toman en colegios de la región del participante, pero es importante destacar que se toma la misma prueba en todo el país. En cada una de estas rondas, se dan tres problemas y los alumnos deben resolver al menos dos problemas de manera correcta para pasar a la ronda siguiente. Los alumnos que aprueban las cuatro rondas, acceden a la instancia nacional.
En este gran evento, los estudiantes que gustan de resolver problemas matemáticos, se reúnen en la ciudad anfitriona, donde además de los exámenes individuales orales y escritos, comparten juegos, desafíos y actividades grupales. Además, los estudiantes que llegan a instancia nacional pueden clasificar para participar, al año siguiente, de distintas pruebas de selección para participar en olimpíadas internacionales de matemática.