Tunuyán: tres escuelas que se calefaccionaban con estufas a leña ahora tienen gas


Como parte de las obras, reparaciones y mejoras de las escuelas que lleva adelante el Gobierno de Mendoza en todo el Valle de Uco, este año se llevó gas a tres escuelas rurales de Tunuyán que se calefaccionaban con salamandras. Esto beneficiará a alrededor de 300 alumnos de escuelas primarias rurales del departamento.

Se trata de las escuelas rurales Ciber, Río Tunuyán y Malvinas Argentinas. Dos de ellas ubicadas en plena montaña, en zonas donde el frío es intenso. A partir de la instalación de los zeppelín, estos establecimientos que por años se han calefaccionado con leña, ahora cuentan con la instalación y el servicio de gas, calefactores y termotanques que también fueron entregados por el Estado provincial.

En zonas rurales, el desafío del Estado y de las instituciones es mirar la escuela desde todos los aspectos, sabiendo que los centros educativos son un importante apoyo a la comunidad rural, de la que son parte. Estos edificios son lugares de encuentro para los niños y las familias; un punto de reunión para colaborar en proyectos comunes y un medio para interactuar y vincularse con otras comunidades de la localidad.

La doble función de estos edificios, la de ser estructurales para el desarrollo de las comunidades en donde están insertas y la responsabilidad de brindar un espacio adecuado para el aprendizaje de los niños, hace muy necesaria la puesta en marcha de las obras que lleva adelante actualmente el Gobierno de Mendoza.

“Estamos realizando una gran cantidad de intervenciones, en más de 40 escuelas de la región. Nos da una gran satisfacción, ver que el Estado brinda respuesta a las comunidades escolares y piensa sobre todo en su desarrollo”, expresó Silvia Cornejo, delegada de la DGE en el Valle de Uco.

A la par, la funcionaria también informó que “durante todo el receso de invierno se ha estado trabajando con YPF en la carga de los más de 40 zeppelins que hay en el Valle de Uco. El objetivo es que al inicio de las clases, tras el descanso invernal, no haya ningún problema con la calefacción de las escuelas rurales y así brindar lo mejor a los niños y niñas de la comunidades rurales”, sintetizó Cornejo.