Tupungato puso en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Alarmas


Esta iniciativa permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante emergencias y fortalecerá la protección de los vecinos.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, participaron en la inauguración del sistema de alarmas comunitarias que llevó adelante la Municipalidad de Tupungato. El acto fue encabezado por el intendente, Gustavo Aguilera, y el director de Fiscalización y Control de la Comuna, Marcelo Osorio.

Durante el acto, la ministra Rus anunció que el sistema será incorporado al 911, como ya se viene implementando en otros municipios de la provincia, para optimizar la respuesta policial y fortalecer la seguridad comunitaria. “Esta integración marca un momento clave para el departamento al sumarse a las políticas públicas de seguridad que impulsamos desde la Provincia”, expresó la funcionaria, quien destacó la gestión eficiente y los esfuerzos presupuestarios que permiten avanzar en tecnología y prevención.

Por su parte, el intendente Aguilera explicó que el sistema de alarmas funciona a través de alertas comunitarias que vinculan hasta 25 hogares con una central de monitoreo equipada con sirenas y una aplicación digital. “Mientras se coordina con el 911, los vecinos ya saben que hay una emergencia y pueden brindar asistencia”, detalló. Aguilera también anunció que se sumarán cámaras en puntos estratégicos, como cisternas de agua potable y edificios municipales, a fin de ampliar la cobertura de videovigilancia en el departamento.

Además, el departamento integrará en los próximos días las cámaras privadas al Sistema de Videovigilancia para que puedan conectarse al centro de monitoreo y al 911. De esta manera, se fortalecerá el trabajo conjunto entre los Estados provincial y municipal, optimizando la respuesta ante emergencias y situaciones de delito.

En el marco del acto, la ministra Mercedes Rus destacó el avance de las políticas de seguridad en el Valle de Uco, donde se han aplicado estrategias localizadas. Señaló que en Tupungato se trabajó en la prevención de robos cometidos por personas ajenas al departamento, mientras que en Tunuyán se llevaron adelante operativos contra el narcomenudeo y en San Carlos se enfocaron en la violencia de género, y se ha registrado un leve descenso en los delitos graves.

La incorporación de tecnología también fue subrayada por la funcionaria, quien indicó que “el presupuesto de bienes de capital para este año es el más alto de los últimos diez años”. Esto ha permitido fortalecer la prevención con videovigilancia, inteligencia artificial y herramientas más eficientes en todas las distritales.