Turismo avanza en el trazado de las “Rutas gastronómicas”


El Ministerio de Turismo a través de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico trabaja en la traza de los diferentes corredores que componen el mapa de las denominadas “Rutas gastronómicas”. Las tareas se iniciaron en el Valle de Uco y continúan ahora en Guaymallén.

El proyecto se inició a principios de 2012 y participan del mismo la Dirección de desarrollo territorial (ex DOADU), la Secretaría de ambiente y Desarrollo sustentable, Vialidad provincial y su par nacional, y el Departamento General de Irrigación.

A esta tarea se suman los municipios que, a su turno, han colaborado con el aporte de información y sumado personas responsables e idóneas a la tarea. También, el sector privado que ha adherido voluntariamente a estas iniciativas públicas, en busca del bien común y el desarrollo del turismo en la región y provincia.

“Como ejemplo los departamentos de San Carlos, Tupungato y Tunuyán que hicieron cuatro talleres en el Valle de Uco; un taller por cada uno de los municipios y otro integral, trabajando sobre la identidad del Valle de Uco. Si bien ese lugar es paisajísticamente paradisíaco, todavía falta el desarrollo interno del turismo”, comentó Verónica Sottano, subsecretaria de Desarrollo Turístico.

La funcionaria destacó que los prestadores de servicios gastronómicos de la zona se conectan con los dueños de huertas, integrando así esos sabores locales al menú que se ofrece al visitante del Valle de Uco y poniendo en valor los productos de origen.

“Una de las dificultades encontradas es que los restaurantes no tienen fácil acceso a los productos que requieren para su labor diaria, por lo que se plantea en esos talleres la opción de la simplicidad, lo que implica trabajar de manera sencilla a partir de lo que se encuentra más próximo, es decir, con frutos y hortalizas de la zona. Por ejemplo: para el postre, servir un recipiente con cerezas frescas, o al terminar de comer, acercar un bol con nueces de la región. Es decir, mostrar al comensal esos productos y darles valor”, enfatizó la Subsecretaria.

La zona cuenta, como herramienta de desarrollo, con el Programa de fortalecimiento y estímulo a destinos turísticos emergentes (PROFODE), cuyos lineamientos se encuentran preestablecidos desde Nación para aplicar en las diversas regiones del país. No obstante su carácter nacional, los facilitadores son locales, es decir, personas del Valle de Uco que conocen mejor la zona y costumbres de sus habitantes.

“Las actividades se enmarcan siempre dentro de los ejes de trabajo del Ministerio de Turismo de Mendoza: ordenamiento territorial, diversificación de productos, capacitación en calidad, y observatorio (mediante el cual se realizan las mediciones y se obtienen estadísticas que permiten tomar decisiones puntuales)”, concluyó Sottano.

La Subsecretaría de Desarrollo turístico inició ahora un relevamiento en Guaymallén, comenzando a trabajar en el lugar, para el trazado de la ruta gastronómica de ese departamento y en la identificación de las áreas y polos potenciales para el impulso de ese recorrido.