Turismo: la experiencia del vino convoca todo el año


Visitas guiadas, degustaciones, cosechar un viñedo, armar blends de varietales, tomar clases de cocina, descubrir todos los aromas o descriptores del vino, comer en la bodega junto al enólogo, diseñar un vino combinando distintos varietales y su etiqueta, pasear entre viñas en bicicleta, a caballo, en autos antiguos, alojarse cerca de la bodega en un lugar de lujo o en una casa rural son algunas de las opciones del menú que hoy ofrece Mendoza para los amantes de las experiencias de enoturismo. Del calendario anual del turismo y el vino se destacan las siguientes actividades:

El sábado 5 de marzo comienza Golf por los Caminos del Vino se extiende todo el año. El circuito de Golf por los Caminos del Vino está organizado por Bodegas de Argentina y la firma Andina MP&B. Está destinado a jugadores de golf de todo el mundo. Esta competencia se disputa con más de 65 fechas de juegos en las canchas más importantes, en siete países. Mendoza posee una gran oferta de canchas donde se llevan a cabo varias de estas fechas, vinculando el vino a este exclusivo segmento deportivo.

Rally de las Bodegas: 17, 18 y 19 de marzo. Organizado por el Club de Autos Clásicos, el Rally propone durante tres días recorrer la provincia de Mendoza en dos etapas, custodiados por la Cordillera de los Andes como marco imponente. Más de medio centenar de autos sport clásicos serán parte de este evento deportivo-turístico que visitará seis bodegas y otros pintorescos lugares del paisaje mendocino.

Música Clásica por los Caminos del Vino – Semana Santa. El Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino está incluido en el calendario anual de las actividades artístico-culturales de Mendoza. Se ha convertido en uno de los programas turísticos culturales más importantes de la región. Se presentan numerosos espectáculos de música clásica en las diferentes locaciones, como iglesias, bodegas, teatros y parques. Más información, en musicaclasica@mendoza.gov.ar.

Bodegas Abiertas – Mayo. Se trata de una jornada en la que las bodegas ofrecen un tour y una degustación, a cambio de una colaboración para una entidad de beneficencia. De la actividad, organizada por Bodegas de Argentina, participan todos los años alrededor de 30 establecimientos vitivinícolas de nuestro país. Más información en caminosdelvino.org.ar/bodegas-abiertas

Wine Rock – 30/04/2016.  Esta actividad se lleva a cabo en la bodega Monteviejo. Se trata de un recital al que asisten más de 500 personas, se degustan vinos premium y comidas típicas y en los escenarios se presentan músicos como Catupecu Machu, Pedro Aznar y Jaime Torres. Más información, en www.facebook.com/WINEROCKTOUR

Catedrales del Vino (todo el año). Este programa tiene por objeto dar a conocer la arquitectura de bodegas de Mendoza destacadas a nivel nacional e internacional por su diseño y tecnología constructiva. Muchas bodegas han obtenido premios que las posicionan en la vanguardia arquitectónica, como también por su paisajismo y diseño de parques y jardines, a cargo de prestigiosos arquitectos locales. Bodegas ofrecen visitas orientadas a destacar la arquitectura y los visitantes acceden importantes beneficios durante todo el año. Catedrales del Vino es coordinado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza, Bodegas de Argentina y el Ente de Turismo de Mendoza. Más información en www.mendoza.tur.ar/atractivo_detalle

Best Of Mendoza’s Wine Tourism (todo el año). Este concurso distingue lo mejor del turismo del vino de Mendoza. Los ganadores Oro forman parte del Pasaporte Best Of Mendoza’s Wine Tourism: se trata de un pasaporte con numerosos beneficios y fácil de usar. Este programa de descuentos y promociones permite a mendocinos y turistas ampliar el conocimiento y reconocimiento de lo mejor del turismo del vino radicado en la provincia. El pasaporte es gratuito. Para más información consultar en la web del Ente de Turismo. Más información en www.mendoza.tur.ar

Tango por los Caminos del Vino (segunda quincena de setiembre). El Festival Tango por los Caminos del Vino invita a mendocinos y turistas de conciertos a disfrutar de música y danza, nuestros mejores vinos, bodegas, paisajes, teatros, cine, bares, gastronomía, milongas, clases de baile, seminarios, muestras de arte, feria de diseño, homenajes y mucho más. Más información, en musicaclasica@mendoza.gov.ar.

Vino el Cine (octubre-noviembre). Desde hace tres años, se realiza el Ciclo “Vino el Cine”, circuito de cine itinerante por los Caminos del Vino, organizado por Bodegas de Argentina y Megacine Audiovisuales. Todos los años, se selecciona una entidad de beneficencia que recibirá el monto de recaudación de las entradas. El ciclo consiste en una programación de películas temáticas que se proyectan al aire libre, en pantallas inflables con los viñedos como marco para una función en dimensiones similares a las del cine convencional. Más información en www.facebook.com/vinoelcine.

Destacado. Se puede utilizar imagen del concurso. Ver adjunto: “programa abreviado”.

 

XV Concurso Mundial de Sommeliers 2016: más de 600 referentes de 60 países

Además se realizará entre el 15 al 20 de abril la decimoquinta edición de este concurso de nivel internacional, que por primera vez es en Argentina.

La competencia reunirá en Mendoza a más de 600 referentes mundiales de más de 60 países. Entre ellos, habrá presidentes de asociaciones de sommeliers, concursante, periodistas, ex ganadores de los mundiales anteriores y compradores. Se trata de una actividad sólo abierta a los participantes.

Conocer los vinos argentinos y el lugar donde se producen hará que los sommeliers internacionales sean también embajadores del vino argentino y el desarrollo de marca país, colaborando con el posicionamiento del vino argentino y el turismo a través de la sommellerie.

El Gobierno de Mendoza está apoyando la actividad a través de Fundación ProMendoza, el Ente Autárquico de Turismo y la Secretaría de Cultura.