Turismo presentó el balance de gestión 2012 al Consejo Asesor Ampliado
El ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, junto a su gabinete se reunieron en el hotel The Mod, con los representantes del Consejo Asesor Ampliado de Turismo, para brindar detalles de la gestión desarrollada el año anterior y aspectos sobresalientes de la reciente temporada de verano y Semana Santa 2013.
Entre los temas abordados, Espina informó sobre la exitosa política nacional de fines de semana largos, ocupación hotelera, evolución del ingreso de turistas, acciones de promoción durante la última temporada estival, actividades para la captación de mercados internacionales, desarrollo de circuitos turísticos, turismo de reuniones, y las principales conclusiones del sistema provincial de calidad turística.
“Junto al Consejo Asesor reforzamos las principales acciones que estamos llevando adelante en cuanto a Turismo”, señaló Espina. Agregó que se detallaron las conclusiones del verano y semana Santa, de la buena temporada que tuvo Mendoza con los más de 300 mil turistas que visitaron la Provincia alcanzando un nivel de ocupación casi histórico del 96%”.
El titular de la cartera de Turismo sostuvo “detallamos la campaña que estamos llevando delante en temporada baja, donde el sitio www.disfrutamendoza.com ya recibió más de 40 mil visitas. También abordamos el tema de las actividades que estamos desarrollando desde la Subsecretaría de Desarrollo Turístico como son las rutas gastronómicas”.
El Consejo Asesor Ampliado de Turismo es el organismo que integran los responsables de las áreas de turismo de cada municipio, y los titulares de las asociaciones afines a la temática, cuyo aporte ha sido fundamental para coordinar diversas actividades e impulsar políticas tendientes a beneficiar a Mendoza con la llegada de visitantes en mayor número.
Firma de Convenio con la Universidad Nacional de Cuyo
Durante el encuentro también se firmó un nuevo convenio de colaboración con el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jorge López para la continuidad del Observatorio para el Turismo Sostenible de Mendoza (OpTS Mendoza) iniciado en 2008.
El OpTS tiene como objetivo, desde su creación, fomentar y desarrollar turísticamente a Mendoza, considerando de interés primordial la consolidación y modernización del sector potenciando innovadores instrumentos activos de política pública turística que contribuyan a dar respuesta a los retos que se plantean en estos tiempos.
López señaló: “Las mediciones son compartidas con el ministerio y lo que nosotros aportamos son metodologías y personas capacitadas para efectuar las mediciones que tienen alineamiento hacia mediciones nacionales para ser comparables con todo el sistema”.
El decano de la Facultas de Ciencias Económicas finalizó “Lo que hacemos es acompañar el desarrollo de las políticas turísticas, intentando hacerlo en equipos que permitan la participación de las entidades sociales, de los servicios públicos que el Estado tiene, y las políticas del Ministerio, acompañándolos con aportes de tipo tecnológicos científicos en materia de encuestas y de análisis de la información de modo tal que esta información sea accesibles para todos”.
El OpTS promueve, en definitiva, el fortalecimiento de un espacio interdisciplinario, de apoyo en la ejecución de acciones públicas locales, nacionales e internacionales. Algunas de sus acciones son: monitoreo del turismo desde un punto de vista cualitativo, promoción de la sostenibilidad del turismo como actividad económica que genera crecimiento con inclusión social (incluida la formación superior ) y apoyo a la generación de políticas públicas.
Con la acción conjunta del Ministerio de Turismo, municipios, asociaciones afines y prestadores privados, la Provincia continúa conquistando objetivos cuantitativos, pero sobre todo en calidad, sumando cada vez más actores en la promoción de actividades que incrementan nuestra imagen positiva y favorable como destino de experiencias únicas.
Cuidar al turista, una de las premisas que se incentiva permanentemente, ve su beneficio concreto en la inversión que el visitante hace en alojamiento, excursiones, comidas y compras de productos típicos y distintivos de nuestra zona. Así, la comunidad mendocina puede sentir y comprobar que su esfuerzo se recompensa con políticas públicas responsables, que se rinde cuentas con transparencia y simpleza.