Turismo suma capacitación para prestadores de servicios
Hoy, en la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina; el presidente de la Federación, Oscar Ghezzi; y el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), Fernando Barbera, firmaron un Convenio de Colaboración mediante el cual se busca generar el fortalecimiento de las acciones que conforman el Plan Provincial de Capacitación 2012. El objetivo es mejorar la calidad de prestación del servicio turístico mediante capacitaciones, que redunde en valoración de la imagen del destino Mendoza.
A partir de esta acción conjunta con FEHGRA y AEHGA, el Ministerio logra un incremento de más del 30% de cursos a su Programa de Capacitación Turística 2012.
Oscar Ghezzi explicó: “Este convenio se transformará rápidamente en acciones de capacitación, que son muy importantes para destinos como Mendoza, con sus características, crecimiento, proyección turística, con sus rutas del vino que traccionan una importante series de productos. Este esfuerzo público privado de mejorar la capacitación es altamente beneficioso para Mendoza y para Argentina porque ayuda significativamente al desarrollo de una de las actividades económicas que más fuentes de trabajo genera”.
Javier Espina manifestó que la capacitación es clave para su gestión y dijo: “Ayuda a la prestación de servicios de calidad. La actividad turística ha crecido mucho en nuestra provincia en los últimos 7 u 8 años. Creemos que algunos elementos justifican este crecimiento, como la inversión en sectores productivos, como el vitivinícola, en alojamiento y gastronomía. Tenemos más de 100 bodegas abiertas para el desarrollo del enoturismo, potenciando la gastronomía”. También agradeció a AEHGA y a FEHGRA por el reconocimiento de firmar este convenio: “Las mejores soluciones son a partir del trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
Fernando Barbera indicó que la actividad genera desarrollo local e inclusión local: “Esta acción en donde el sector privado y el público hacen su aporte para generar la inclusión social nos da la posibilidad de soñar con una Argentina mejor”.
Participaron del acto el vicepresidente de FEHGRA, Claudio Aguilar; la subsecretaria de Desarrollo del Ministerio de Turismo, Verónica Sottano; y los asesores de la Federación, Jorge López Cortes y Jordi Busquets.
Como entidad representativa de toda la actividad, FEHGRA tiene una amplia oferta de cursos de capacitación para empleados, mandos medios y gerenciales, y dirigentes empresarios. Sólo con la oferta de cursos se capacita a más de 5000 empresarios y empleados del sector por año. En junio, por ejemplo, se realizaron 42 encuentros educativos en La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro, Misiones, Corrientes, entre otras provincias. El Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA está a cargo del vicepresidente Mario Zavaleta.
Convenio
A través de la firma del Convenio, las Instituciones se comprometen a aportar capacitaciones, cursos, talleres y seminarios tanto para los niveles gerenciales como para los operativos. El Convenio tiene como propósito estimular, mediante acciones y procesos el desarrollo de habilidades, conocimientos, metodologías y herramientas, en destinos turísticos que presentan gran potencialidad para atraer turistas, pero que por distintas razones no han alcanzado aún el nivel de calidad y desarrollo que se pretende.
El Programa se propone dos grandes objetivos: aumentar la cultura turística del prestador de servicios para generar prestaciones de calidad que repercutan en el desarrollo y mejora del destino, y convertir al prestador de servicios turísticos indirectos y al ciudadano en general en promotor de la actividad turística y del destino Mendoza.