Últimos días para disfrutar de la feria del libro del cuyum


En esta primera semana de la Feria del Libro, miles de mendocinos y visitantes han tenido la posibilidad de recorrer las carpas de la Plaza San Martín, la Feria de Editoriales Autogestivas en la Biblioteca San Martín, y de participar de diferentes charlas, presentaciones de autores locales y de invitados como José Pablo Feinmann, Osvaldo Bazán, Elsa Drucaroff, Adolfo Colombres y el chileno Pedro Lemebel.

Y aunque lo que ya ha pasado ha sido de excelente nivel y gran diversidad poniendo de manifiesto el lema de esta Feria, que se ha centrado en la inclusión, aún queda mucho por disfrutar.

El viernes, por la mañana y la tarde, la Dirección General de Escuelas continuará ofreciendo alternativas didáctico-educativas para alumnos de la provincia. Cabe señalar que las propuestas han sido gratamente acogidas por los más chicos, que han participado con sus cursos colmando cada día el espacio.

Lo que viene

A los stands de las provincias que ya nos visitan se incorpora desde este jueves San Luis, que además tendrá su acto propio el viernes a las 19. A cargo de Adrián Ortiz Suárez y Gustavo Romero Borri, la provincia presentará la “Colección Bicentenario” en la Sala Elina Alba.

El mismo viernes, a las 20, Arturo Roig disertará sobre el libro “Introducción al Milcayac”, junto a Pablo Tornello, Nora Ana María Díaz y Luis Aguirre. Luego, a las 21.30, se presentará la charla “Feminismos desde el Sur”, a cargo de Alejandra Ciriza y Mirta Henault.

El sábado, por su parte, será uno de los momentos esperados de la Feria del Libro ya que a Sandra Russo presentará su último libro, “La Presidenta. Historia de una vida” a las 18 en el Teatro Independencia (con entrada libre y gratuita, hasta colmar la capacidad de la sala). Luego, a las 20, Mario Goloboff presentará su libro “Julio Cortázar para lectores del Siglo XXI” en la Sala Elina Alba.

Ese día, además, desde la mañana y hasta la noche se realizarán dos importantes actividades: una “Jornada de Bibliotecas Populares” en la Sala Narciso Pereyra y un “Homenaje al vino y su industria” con charlas, degustaciones y presentaciones de libros en la Sala Víctor Hugo Cúneo.

El domingo, último día de la Feria, destaca la presentación de la Casa Argentino-Cubana de “La literatura en la integración latinoamericana” de Arturo Andrés Roig, que será presentado por Roberto Follari, en la Sala Elina Alba. En el mismo lugar, a las 18, se llevará a cabo la presentación de publicaciones de Ediciones Culturales de Mendoza a cargo de Ricardo Scollo y Ulises Naranjo. Por su parte, a las 20 Arturo Volantines, escritor chileno, hablará de su libro “Huarpes y diaguitas”

Actividades en la Biblioteca San Martín

Desde el viernes a las 18 y durante el sábado y domingo, volverá a abrirse, en la explanada de la Biblioteca Pública Gral. San Martín, la Feria de Editoriales Autogestivas. El espacio, que ha tenido también una muy buena respuesta por parte del público, especialmente de los jóvenes -asiduos a la Alameda durante los fines de semana- volverá a mostrar las producciones de editoriales independientes (adjuntamos grilla de actividades).

Además, desde el jueves y hasta el domingo, a partir de las 20, se realizarán Recorridos Nocturnos por la Biblioteca (para participar es necesario inscribirse previamente al correo: bibliotecapublicasanmartin@gmail.com).

Programación

Viernes 09/09

09:00 Taller: “Todos entre libros”. A cargo de la Asociación Bibliotecarios de San Rafael. Docentes, bibliotecarios y público en general. Espacio DGE (Plaza San Martín)

10:00 Taller Literario: “Búsqueda de dibujos divertidos”, a cargo de Comisión Curricular DGE. Nivel Primario. Espacio DGE (Plaza San Martín)

11:00 Taller Literario: “Construyendo agujeros imaginarios”, a cargo de Comisión Curricular DGE. Nivel Primario. Espacio DGE (Plaza San Martín)

12:00 Sorteos de Programas de Paka-Paka. Nivel Inicial y Primario. Espacio DGE (Plaza San Martín)

14:30 Taller: “Secuencias didácticas en netbook para literatura”. A cargo de Conectar igualdad .Educ.ar. Docentes de Nivel Secundario. Espacio DGE (Plaza San Martín)

17:00 Editorial Jagüel presenta: “Leonardo Favio, cine argentino de antihéroes”, de Marcela Raggio; “Con sabor a Mendoza”, de Ramallo de Perotti y “La Revista IES 9-024” y el ISSN es 1853-4090. Coordina: Betina Ballarini. Sala Elina Alba.

17:30 Sorteos de Programas de Paka-Paka. Nivel Inicial y Primario. Espacio DGE (Plaza San Martín)

18:00 Charla a Cargo de “Asamblea Popular por el Agua Pura” Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

18.00 Día de la Municipalidad de Malargüe. Sala Víctor Cúneo (Plaza San Martín)

18:00 Presentación de los libros: “Entre 2 aguas” y “Tiempo iluminado”, de Elena Garzón. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

18:30 Lectura de Poesías. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

19:00 Acto Provincia de San Luis. Presentación de la Colección Bicentenario, a cargo de Adrián Ortiz Suárez y Gustavo Romero Borri. Sala Elina Alba.

19:00 Presentación de la Editorial “Cieneguita Cartonera” – Silvia Chiavetta- Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

19:00 “Charla debate sobre libros y lectores”. Organiza: FEMEBIP. Disertarán: el escritor Horacio Anizton, Facundo Mercadante y Dante Irrutia. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

19:40  FM F.E.A. “Artistas Sin Caché” – las peripecias de ser músicos en Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:00 Recorrido Nocturno por la Biblioteca Pública Gral. San Martín (inscripción previa).

20.00 Día de la Municipalidad de Luján. Sala Víctor Cúneo (Plaza San Martín)

20:00 Presentación del libro: “Introducción al Milcayac”. A cargo de Arturo Roig, Pablo Tornello, Nora Ana María Díaz y Luis Aguirre. Sala Elina Alba.

20:10 Presentación a cargo del escritor Alejandro Pinto – Tierra del Fuego. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:50  Lectura a cargo del escritor Javier Píccolo. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

21:00 Presentación del libro: “Celebración de un legado”, de Frede Peralta. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

21:20  Presentación Periódico “El Teje”. Marlene Wayar – Buenos Aires. Organiza: Foro de Organizaciones de Diversidad de Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

21:30 Charla sobre “Feminismo desde el Sur”, a cargo de Mirta Henault y  Alejandra Ciriza. Sala Elina Alba.

22:00  Lectura y Performance a cargo de Eugenia Segura. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

Sábado 10/09

10:30 a 21:00“Jornada de Bibliotecas Populares. Actividades para todo público. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

10:00 a 22:00 Homenaje al vino y a su industria. Charlas, degustación y presentación de libros. Presentan: Fondo Vitivinícola, INV, Fondo para la Transformación y el Crecimiento y Ministerio de la Producción, Antucura Editorial. Sala Víctor Hugo Cúneo (Plaza San Martín).

11:00 Revista La Vena cumple 10 años. Charla-debate. Presentación del libro “Raíces de vida”, de Liliana Altavista. Presentado por Rubén Esper Ader. Sala Elina Alba.

17:30 ¿Para qué sirven los talleres literarios? A cargo de: Carlos Levy, Emilio Fernández Cordón, Mercedes Fernández  y Yuyi Farina. Sala Elina Alba

17:30 Chanti presenta su libro “Misión+Cota 2”. Stand Diario Los Andes (Plaza San Martín)

18:00 Sandra Russo presenta su libro: “La Presidenta. Historia de una vida”. A cargo de Sara Gutiérrez y Julio Rudman. Teatro Independencia.

18:00 Presentación Libro: “Ensayo de Poesías. Una descontracturada obra literaria- Marcelo Meachor Montoya – San Rafael. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

18:30 Lectura de Poesías. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

19:00 “El hilo de Ariadna, filosofía de la memoria, historia desde abajo”- La Hidra de Mil Cabezas – Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

19:40 FM F.E.A. “Artistas Sin Caché” – las peripecias de ser músicos en Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:00 Mario Goloboff  presenta su libro “Julio Cortázar para lectores del siglo XXI”. Coordina: Sebastián  Henriquez, cátedra libre Julio Cortázar de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNC. Sala Elina Alba.

Mario Goloboff es escritor, profesor de literatura y autor de numerosos trabajos sobre problemas culturales y escritores nacionales, latinoamericanos y europeos.

Nació el 16 de marzo de 1939 en Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, aunque vivió durante más de veinte años en Francia, donde enseñó en diversas

Universidades.Entre sus publicaciones podemos mencionar los ensayos Leer Borges (1978), Genio y figura de Roberto Arlt (1989), Julio Cortázar. La biografía (1998) y Elogio de la mentira. Diez ensayos sobre escritores argentinos (2001). Además es autor de las novelas Caballos por el fondo de los ojos (1976), Criador de palomas (1984), La luna que cae (1989), El soñador de Smith (1990) y Comuna Verdad (1995).

Como poeta escribió Entre la diáspora y octubre (1966), Toujours encore (Todavía siempre) (1982) y Los versos del hombre pájaro (1994). Sus últimos relatos son La pasión según San Martín (2005) y un libro de textos breves llamado Recuadros de una exposición.

Actualmente se encuentra radicado en la Argentina, donde lleva a cabo seminarios, talleres de escritura, y es profesor en la Universidad Nacional de La Plata.

“Julio Cortazar para lectores del siglo XXI”

En 1998 Mario Goloboff publicó una biografía de Julio Cortazar en la que se revela en profundidad cómo era el niño débil, inteligente y triste; el adolescente inquieto, amante del jazz y del boxeo; el exquisito lector; el solitario fantaseador urbano. Y cómo el hombre misterioso y magnético que enamoraba a todas las mujeres pasa, a partir de su fuga a París, a ser defensor y propagandista de revoluciones, intelectual comprometido con las causas de América latina.

En esta ocasión se propone una nueva visión, una visión desde nuestro siglo de uno de los intelectuales más importantes de Latinoamérica.

20:00 Recorrido Nocturno por la Biblioteca Pública Gral. San Martín (inscripción previa).

20:10 Revista La Guacha – Editorial Dock – Buenos Aires. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:50 Lectura de Poesías. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

21:20  Mesa Debate: “Poesía Mendocina y Argentina” -Coordina Juan Montaño – Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

21:30 Entrega de premios concurso “Cuenteando”. A cargo de Facundo Mercadante y Francisco “Paco” Pérez. Sala Elina Alba

22:00  Lectura de Poesías a cargo de Carbónico Ediciones – Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

Domingo 11/09

16:00 Casa Argentino-cubana presenta: “La literatura en la integración latinoamericana”, de Arturo Andrés Roig. Presentado por Roberto Follari. A cargo de Editorial Acercándonos. Sala Elina Alba.

18:00 Presentación del libro: “Sonrisas de papel”, de Ana María Pesle. Presentación a cargo de la Municipalidad de Maipú. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

18:00 “Mi Señora Doña Beatriz” de Marta Herrera- Presenta Sergio Merio – San Rafael. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

18:00 Homenaje a María Rosa Gómez, a cargo de Marta Castellino. Sala Víctor Hugo Cúneo (Plaza San Martín)

18:00 Ediciones Culturales de Mendoza presenta “Antologías departamentales. Letras del Bicentenario”.  A cargo de Ricardo Scollo. Y “Fernando Lorenzo, extranjero en su tierra”. A  cargo de Ulises Naranjo. Sala Elina Alba.

18:30 Lectura de Poesías. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

19:00  Presentación de Revista “De Este Lado” – Gabriel Jiménez – Mendoza.

19:00 Jorge Ferrari presenta sus libros: “Padre amado o deseado”, “Padres separados” y “Cómo criar juntos a sus hijos”.Sala Víctor Hugo Cúneo.

19:00 Presentación del libro: “El sentir de mis versos”, de José Hipólito Quiroga y la actuación del “Coro de Niños de la Municipalidad de Maipú”. Presenta Hugo Torres – Municipalidad de Maipú. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

19:30 Presentación del libro: “Recuerdos del Gaucho Gabino”, de Luis Artero. Presenta Hugo Torres – Municipalidad de Maipú. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

19:40  FM F.E.A. “Artistas Sin Caché” – las peripecias de ser músicos en Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:00 Arturo Volantines, escritor chileno, hablará de su libro: “Huarpes y diaguitas”. Presenta Carlos Levy. Sala Elina Alba.

20:00 Presentación del libro: “Mendocinas crónicas. Historia de la mujer en los medios de comunicación 1810-2010”, de Gabriela Figueroa. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

20:00 Recorrido Nocturno por la Biblioteca Pública Gral. San Martín (inscripción previa).

20:10 Charla: “Ley de Identidad de Género” – Diego Pedernera – OMIN – Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

20:50 Proyección  del Documental: “La Historia del Orgullo” LGBT. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

21:00 Presentación del libro: “Donde tu lecho te retiene”, de Julio Millares. Presentan Susana Salvo y Susana Sagrillo. Sala Narciso Pereyra (Plaza San Martín)

21:00 Editorial Facultad de Filosofía y letras de la UNCuyo. Presentación de publicaciones a cargo de Marta Castellino. Sala Víctor Hugo Cúneo (Plaza San Martín)

21:00 Presentación del libro: “Derribando Muros”, de Carlos Parma y David Mangiafico. Sala Elina Alba.

21:20 Debate Sobre la Aplicación de la Ley de Ediciones Culturales en Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

22:00 Cierre de la FEA – Mendoza. F.E.A. (Biblioteca Pública Gral. San Martín)

Epígrafe de foto: Luis Villalba, Carlos Levy, Julio Rudman, Emilio Fernandez Cordón