Últimos días para vivir el Festival Tango por los Caminos del Vino


Uno de los momentos más destacados del Festival Tango por los Caminos del Vino será el homenaje a Aníbal Troilo “Pichuco”, en el año del centenario de su nacimiento. De esta manera, nuestra provincia se suma a una serie de actividades que recordará a uno de los músicos argentinos más relevantes del Río de la Plata.

Serán parte de la velada Walter Ríos, que llega desde Buenos Aires, acompañado del bandoneón original de Troilo, Pablo Budini y “Varón” Álvarez, la Orquesta Caburé Tango Típica con Diego Flores. Bajo la dirección de Juan Pablo Moltisanti. Actuarán además, los bailarines de la Compañía  MD Tango, a cargo de Carola Sosa y Ezequiel Cepeda.

A través de la música, el canto y el cine, realizados en más de cien ciudades de Argentina y de todo el mundo, nuestro Festival se suma a otros como los Festivales de Granada, Medellín, Finlandia, Suecia, Las Vegas, Buenos Aires, Tokio y Montreal homenajeando a “Pichuco”. Así, los nietos de Zita Troilo, han creado la Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo, a fin de este año editarán un libro del centenario en su honor, documentando todo lo sucedido y del cual Mendoza formará parte.

Canje de entradas

El centro de canje estará habilitado, hasta mañana viernes, en horario de 9.30 a 13 y de 15 a 18, en planta baja del Ministerio de Cultura, calle España y Gutiérrez, Ciudad. 

Se canjearán dos entradas por una caja de leche en polvo de 800 grs, con un máximo de 4 entradas por persona.

Las entradas para los espectáculos realizados en el Espacio Cultural Julio Le Parc tendrán un costo de 20 pesos y también pueden obtenerse en el Ministerio de Cultura, en los mismos horarios.

Programación del fin de semana

Viernes 26 de setiembre

A las 11: Intervenciones urbanas tangueras en las calles de la Ciudad. Lo espontáneo del arte en cualquier lugar, la música y danza invaden lo cotidiano. En la esquina de un bar, la cola de un banco, una plaza, una galería, sitios de reunión, esquinas emblemáticas, plazas, terminales de ómnibus, monumentos históricos, y otros como radios y medios de comunicación comunitarios, el tango irrumpe y  te puede sorprender.

A las 12: Bodega Kaiken. Calle Sáenz Pena 5516, Vistalba, Lujan. Actúa: Juan Pablo Calire. Se basa en la representación de algunas de las obras más destacadas del repertorio tanguero tradicional y de vanguardia, principalmente de compositores como A. Troilo y A. Piazzolla. Los arreglos de estas obras para un instrumento como el piano generan un clima de intimidad y complicidad con el oyente, obra y artista. Esta puesta además cuenta con la participación de la pareja de baile, Claudia Putativo y Diego Ferreira.

A las 19: Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. Charla: “El Tango y el Cine” a cargo de Gabriel Soria* (Academia Nacional del Tango). Podremos disfrutar de la pasión del tango con los personajes que cuentan sus  vivencias en primera persona.

A las 20.30: Museo Municipal Cacique Corocorto. Calle Galigniana y Buenos Aires, La Paz. Actúa: Carina Calderón “La Bodeguita de Tango”. Es el lugar donde los duendes de la noche convierten lo real en mágico. Por un lado tendremos el vino blanco mostrando sensualidad y sugestión y por otro al vino tinto reflejando la pasión, en una lucha de dominación a través del tango en sus versiones cantadas y bailadas. Lucha de la que no surgirán ni vencedores, ni vencidos, transformándose en un verdadero himno de Vino, Tango y Amor.

A las 20.30: Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. El Tango y el Cine. Homenaje a Aníbal Troilo. El séptimo arte también se podrá disfrutar en el festival, organizado por la “Fundación Contursi”, se proyectará un clásico de nuestro cine. La película “Los guardianes del Ángel” Dir: Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez (2004). Un relato semi documental sobre Aníbal Troilo con reportajes y presencias vinculadas al tango y al bandoneón. Participación especial de Francisco Torné*, nieto de Zita Troilo.

A las 21.30: Auditorio Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza. Calle Rodríguez 273, Ciudad. Actúa: Dúo Cangemi Cucchiarelli. Formado por la cantante Patricia Cangemi y el pianista Juan Emilio Cucchiarelli se remonta al año 2008. La amplia trayectoria musical y creatividad de estos artistas genera diversos climas al fusionar el tango tradicional con notas de jazz y folclore para lograr la exquisita armonía del tango contemporáneo.

A las 21.30: Antiguo Portal. Paseo Libertad 602, Guaymallén. Actúa: Buenos Aires Dos

Sábado 27 de setiembre

11:30 Bodega O´ Fournier. Calle Los Indios s/n -La Consulta, San Carlos. Actúan: Barragán-Maroglio.

15:00 Finca Las Marujitas. Calle El Pantano s/n, Jocoli Viejo, Lavalle. Actúan: Dos Cachos de Tango.

18:00 Plaza Departamental Santa Rosa. Villa Cabecera. Santa Rosa. Actúa: Luis Lucero “Taconeando”.

20:30 Sala Elina Alba. Calle España y Gutiérrez, Ciudad. Presentación del Libro “Historia del Tango en Mendoza III” de Ana y Tito Gelfman.  Actúan: Ana y Tito Gelfman, Siglo XXI, las Pappalardo, Mario Lucesole, Yuyo Iglesias, Quique Nomberto, Antonio del Pino, Cacho López y Liliana Herrera.

A las 21: Complejo Arena Maipú, Salón de los Olivos. Calle Lateral Sur Emilio Civit 791, esquina Maza, Maipú. Actúa: Erika Ritman “Contando Tangos". Bailarines: Carolina Paredes y Nahuel Carrasco.

A las 22: Sala de Arte La Barraca. Calle Las Cañas 1833, Guaymallén. Milonga de Cierre Tango por los Caminos del Vino y Apertura Campeonato Cuyano de Tango Vals y Milonga. Exhibición de Bailarines: Ariadna Naveira y Fernando Sánchez (Bs As). DJs invitados: Ailin Rutchle, Evangelina Rojas, Marita Gómez.

A las 22.30: Pronto Caffe. Galería Kolton, San Martín 1355, Ciudad. Tango en los Bares de la Ciudad. Actúan: Miguel Ángel Herrera y Ernesto Calvo. Relatos: Ángel Bloise.