Un año potenciando el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres
Será con una actividad presencial y virtual con la que la Red de Equidad para la Autonomía Económica, en la cual participan numerosas funcionarias mendocinas brindará charlas y conversaciones bajo la consigna “Mujeres transitando los desafíos y obstáculos del 2021”.
El jueves 8, a las 9.30, bajo la consigna “Mujeres transitando los desafíos y obstáculos del 2021”, la Red de Equidad para la Autonomía Económica festejará su primer año con una actividad presencial y virtual. Se trata de disertaciones y conversaciones sobre liderazgo y empoderamiento de las mujeres, nuevos procesos de participación y activación, que desplieguen y aprovechen la inteligencia colectiva y la energía creativa.
Las panelistas invitadas son Ana María Nadal, ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes; Teresa Day, ministra de la Suprema Corte de Justicia; la empresaria Delia Flores, fundadora y presidenta de GEMA (Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas) y autora del libro Abriendo caminos.
“Generar, fortalecer e impulsar acciones que provean al empoderamiento económico y al liderazgo de las mujeres de la provincia de Mendoza, con el fin de lograr la autonomía económica y la igualdad de género en ámbitos laborales y sociales, medios para alcanzar un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo”, aseguraron desde la organización.
Además, se presentarán novedades exclusivas a desarrollarse desde la Red para los próximos meses.
Organizaciones integrantes de la Red:
● Dirección de Economía Social y Asociatividad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza, Lorena Meschini.
● Dirección de Género y Diversidad, Subsecretaría de Desarrollo Social de Mendoza, Lic. Silvina Anfuso.
● Dirección Territorial de Empleo y Capacitación, Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, Emilce Vega.
● Coordinación de Género y Diversidad, Legislatura de Mendoza, Denise Ferrero.
● Universidad Nacional de Cuyo, Lic. Graciela Cousinet.
● Asesora de Mujer, Género y Diversidad de la Suprema Corte de Justicia – Dra. Emiliana Lilloy.
● Lic. Paula Fabre.
● Sector privado, Lic. Andrea Nallim, Fundadora y CCO de Reciclarg SRL, empresa B.
● Sector privado, Lic. Laura Vallés Coach Ejecutiva y Aliada de los WEP principios de empoderamiento de las mujeres de ONU Mujeres y la OIT para Latinoamérica.
Para más información, puede enviar un correo a reddeequidadmendoza@gmail.com.