Un fin de semana a pleno total en todas las propuestas culturales de Mendoza


Mendocinos y turistas pudieron disfrutar de las variadas propuestas que se llevaron a cabo con mucho éxito en toda la provincia.

Durante este primer fin de semana de agosto, las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, tuvieron una gran asistencia de público. Presentación de libros, música en vivo, exposiciones, muestras, clases de tango y milonga integraron las atractivas propuestas que estuvieron a pleno durante el viernes, sábado y domingo.

“Después de un julio récord cerramos un fin de semana de lujo en Mendoza. Iniciamos agosto con todas las salas a pleno en las excelentes propuestas que ofrecimos. Mendocinos y turistas pudieron disfrutar de la cultura, el deporte, la gastronomía y nuestros vinos. Seguimos trabajando para que la cultura y el turismo sigan creciendo  y generando trabajo para fortalecer al destino Mendoza en su conjunto”, señaló Nora Vicario, ministra de Cultura y Turismo provincial.

La agenda cultural comenzó el viernes con la inauguración de la muestra Mes de la Pachamama, Arte textil Andino. La misma se podrá visitar hasta el 25 de agosto en la Sala Pablo Sacchero, ubicada en calle España y Gutiérrez de Ciudad.

También, un importante número de mendocinos y turistas, pudieron disfrutar la muestra Seamos libres. Con efectos de iluminación, sonido y mapping, llevó al público presente a repasar la gesta libertadora y la importancia de la participación del pueblo mendocino en torno al monumento del Cerro de la Gloria. Las entradas para asistir a esta imponente puesta tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar

Otra iniciativa que tuvo una gran concurrencia de público fue las clases de tango y milonga en la Ex Escuela Mitre. Esta novedosa propuesta está destinada a principiantes y se dictarán todos los viernes de cada mes, desde agosto a diciembre de 2023. Los interesados en participar deberán dirigirse directamente a la actual sede de Patrimonio Cultural y Museos en los horarios indicados, en San Martín 22 Ciudad de Mendoza. La entrada es gratuita.

Por otro lado, en el Museo Carlos Alonso, se presentó la Revista Gambito de papel y del proyecto editorial y dos traducciones experimentales de “La metamorfosis de Franz Kafka” del editor Daniel Schechtel.

En la Sala Elina Alba, estuvo la presentación del libro Rocanroles, de Néstor Sampirisi. El autor aportó una mirada personal, aunque amplia, sobre un movimiento crucial para la cultura de Mendoza: el rock de la posdictadura.

El sábado fue el turno de la música en vivo y dos espectáculos se lucieron a sala llena. Mara Barros, la excelente artista española que desde hace más de una década acompaña en voces y coros a Joaquín Sabina, llegó por primera vez a la provincia para presentar su más reciente placa “Me Nace del Corazón” y repasar los grandes éxitos que interpreta junto al legendario cantautor. La cita fue en el Teatro Independencia.

Ese mismo día, El Ático presentó en el Auditorio Ángel Bustelo una fiesta electrónica en un extended set de 4 horas junto a Waiss Blex y The Afro.

El domingo, se realizaron los Juegos Culturales Sanmartinianos en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en distintas disciplinas artísticas. Destinado a niños, niñas y jóvenes de entre 12 y 18 años, adultos mayores de 60 años; se seleccionaron a quienes representan a la provincia en los Juegos Culturales Evita a nivel nacional y que tienen como finalidad promover, por medio del arte y la cultura, los valores de solidaridad, trabajo colectivo y respeto mutuo.

Luego, comenzó la edición 37 de Tardes de Feria en el Paseo del Lago, de Rivadavia. Un día lleno de sorpresas, emprendimientos maravillosos, música en vivo y actividades gratuitas que disfrutaron cientos de familias.

También, el fin de semana, la Orquesta Barroca de Mendoza se lució en el Teatro Independencia con La Traviata (La Extraviada), una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi (Bussetto, 1813-Milán, 1901) y libreto en italiano de Francesco María Piave. 

Muestras con lleno total

La exposición Dos mundos (y todo el espacio entre ellos) en el ECA Sur Enrique Sobisch de San Rafael tuvo también un gran éxito de público. Montse Bassols presentó una experiencia visual que parte desde un mundo intuitivo, natural y salvaje y llega hacia otro mundo, más racional, estructurado y pensado. La muestra estuvo conformada por unas 20 obras en pequeño, mediano y gran formato, montadas sobre bastidores y lienzo.

En el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano se pudo visitar el Rinoceronte Blanco. Esta es una gran posibilidad para que niños, niñas y la familia en general tengan una aproximación científica a una pieza única en su tipo. La entrada es libre y gratuita.

También pudo disfrutarse la muestra Proyectos seleccionados 2023-2024 en el Espacio de Fotografía Máximo Arias. “La Estructura piramidal de la Ausencia”, de Miguel Ángel Welsh; “Podri”, de Antonella Pezzola; “Un mar, un niño, una hoja en blanco”, de Nicolás Musolino; El gesto previo”, de Mariela Roccasalvo y “Analógica Mendoza”, de Facundo Serio son las propuestas que pueden recorrerse en el espacio ubicado en el Parque Gral. San Martín. La entrada es libre y gratuita.

Y en el ECA Eliana Molinelli tuvieron lugar cuatro Muestras: Lazos Textiles- Puntos de diálogos con la naturaleza, en la Sala Central; Francisco Heredia con Souvenir en la Sala Resurgir; Luciano Pappalardo con La Naturaleza te dará otra oportunidad en la Sala Palomar y Un espacio posible, de Usina de Arte, en el subsuelo.

Asimismo, hubo visitas guiadas, destinadas a todo público, en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader a cargo de guía profesional. Los visitantes pudieron recorrer la muestra permanente de la exhibición del patrimonio del museo, con obras de la colección de Fernando Fader, acompañadas con documentación fotográfica que nos introducen en la vida y obra del autor. Además, la de los artistas mendocinos: Roberto Azzoni, Antonio Bravo, Fidel De Lucía, Rosario Moreno, entre otros. La Galería de Esculturas y Museo Parque “Esculturas al Aire Libre”.

Godoy Cruz reconoció al actor español José Sacristán

La municipalidad de Godoy Cruz reconoció como “Ciudadano Ilustre” al notable intérprete español José Sacristán. El acto se realizó durante la tarde del domingo en el Teatro Plaza.

En el marco de una gira por nuestro país, el actor y director, estuvo en la provincia para presentar su obra “Señora de rojo sobre fondo gris”, basada en la novela homónima de Miguel Delibes y con adaptación de José Sámano, Inés Camiña y José Sacristán.

El pádel atrajo a cientos de turistas locales e internacionales

El Premier de Pádel, que se desarrolló en el Aconcagua Arena durante toda la semana pasada, presentó también un excelente número de público en cada una de sus jornadas.

Cabe destacar que para cubrir este evento llegaron a nuestra provincia periodistas deportivos de toda Argentina y países limítrofes quienes, además de asistir a los partidos, realizaron diferentes circuitos turísticos. Visitaron bodegas, degustaron vinos de primer nivel y disfrutaron de la excelente gastronomía que ofrece Mendoza.