Un fin de semana lleno de actividades y con mucho público


El público acompañó masivamente las actividades que se realizaron en los diferentes espacios culturales de Mendoza.

La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, organizó atractivas propuestas culturales, que incluyeron música, teatro y talleres en los espacios culturales de Mendoza.

El viernes, se presentó el libro de poesía Gramática del viento, de la escritora Susana Slednew. Fue en la Sala Gildo D’Accurzio de la Biblioteca Pública General San Martín. Presentó el poemario el poeta Sergio Morán, director de la revista literaria Futuros eran los de antes.

En el Teatro Independencia se ofreció, ante una muy buena cantidad de público, la obra Por fin la noche, ganadora de la edición 19 de la Comedia Municipal Cristóbal Arnold, bajo la dirección de Manuel García Migani.

El sábado, en la sala mayor de los mendocinos, Sebastián Garay mostró sus canciones y su arte rodeado de artistas invitados. Junto a su banda integrada por Nicolás Diez (programación, arreglos, pianos, acordeón, guitarras, voces), Celina Juri (violín, bajos y voces), Charly Pereira Moreno (batería y percusión) y Ana Jezowoicz (guitarras y voces), el músico ofreció sus temas con invitados como la murga La Buena Moza, Fran Figueroa, Exequiel Stocco, Víctor Silone, Leo Rivero, Tilín Orozco, Nelson Giménez, Aluhé Dumé y Espe Careri, Pablo Orellano, Los Chimeno y Maluko.

Por último, el domingo, el Independencia se mostró repleto para recibir a la Orquesta Barroca de Mendoza que puso en escena John Williams sinfónico. 3.1. Ciclo de películas: Segunda parte. Bajo la dirección de Mariano Peralta, la agrupación rindió homenaje a la obra de John Williams, considerado uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine y creador de algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos, como Jurassic Park, ET, Superman, Star Wars y Harry Potter, entre muchas otras.