Un paso clave para la educación en Uspallata: licitan la construcción del nuevo edificio para el Jardín 0-143
El establecimiento de nivel inicial Cerro Siete Colores tiene actualmente 209 alumnos y proyecta una matrícula de 375 estudiantes. El acto de apertura será el 3 de septiembre en la Casa de Gobierno.
La educación inicial es la base de todo el proceso de aprendizaje, por eso es fundamental contar con entornos adecuados para el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.
En este sentido, la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial llamó a licitación para la construcción del nuevo Jardín 0-143 Cerro Siete Colores, en Uspallata, Las Heras. El objetivo principal de este proyecto es dotar de un edificio propio a la institución, que actualmente cuenta con 209 alumnos y proyecta una matrícula de 375 estudiantes.
El acto de recepción y apertura de los sobres con las ofertas económicas será el miércoles 3 de septiembre en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno. El presupuesto oficial para la obra asciende a $3.145.000.000.
Un diseño funcional para el desarrollo infantil
El nuevo jardín se construirá en un terreno de 3244.35 m2, ubicado en la calle Cerro Tupungato S/N, esquina con calle Chacay. La ubicación es estratégica, ya que colinda con la Escuela 1-129 Combate de Potrerillos, lo que facilita la integración comunitaria y educativa.
El diseño arquitectónico se planificó cuidadosamente para crear un espacio funcional y seguro para los niños.
- Área pedagógica: el edificio contará con 8 salas equipadas con sanitarios, un salón de usos múltiples (SUM) y cuatro patios individuales, uno por cada dos aulas.
- Área recreativa: se incluirán un patio de juegos y un patio institucional.
- Área de gestión: tendrá una dirección, una secretaría, una sala de docentes y un gabinete psicopedagógico.
- Área de servicios: dispondrá de una cocina, sanitarios para docentes y para personas con discapacidad, y un depósito.
El edificio estará sectorizado en tres bloques, con las aulas orientadas al norte para aprovechar la luz natural. El sistema constructivo será tradicional, con una estructura robusta de hormigón armado, muros de ladrillo visto y una cubierta tipo sándwich para garantizar el aislamiento térmico y la durabilidad.
Además, se han incorporado elementos de acceso, como una rampa de ingreso, buscando una integración urbana más completa. Los materiales de alta calidad, como los pisos de granito y la carpintería de madera y aluminio, garantizan una construcción duradera y segura.