Un sábado cargado de actividades literarias y musicales


El Auditorio Ángel Bustelo abrió sus puertas a la segunda jornada de la Feria del Libro con presentaciones de obras literarias, música, fútbol e importantes autores locales y nacionales.

La jornada del sábado de la nueva edición de la Feria del Libro de Mendoza abrió con la participación de Pedro Contreras en la carpa Escritodos. Pedro comentó que su trabajo es “narrar para la inclusión, que es narrar para todas las edades con la única idea de poner en el ojo de la tormenta la inclusión, pensar y repensarnos, reflexionar acerca del tema. El domingo que viene, también a las 17, repetiremos esta actividad”.

Por su parte, Mariela Slosse, de Editorial Bambalí, destacó la participación en la feria. “Hoy presentamos los nuevos libros de la familia Devetach: Cuento con piojo y picaflor, de Gustavo Roldán, y Cola de flor, de Laura Devetach. También la charla de Laura y ¿Has visto un mamut andando en bicicleta?, de Fabian Sevilla.

El escritor mendocino Fabián Sevilla participó en una charla en el espacio EDELIJ, para después presentar su nueva obra. Al respecto, remarcó: “Presentar un libro siempre es emocionante, hoy con ¿Has visto un mamut andar en bicicleta?, escrito por mí e ilustrado por Fabiola Prulletti, que es un libro hermoso, en una presentación muy bonita porque rendimos homenaje a la Escuela Misiones de Godoy Cruz, que cumple 100 años, y también a un chico de Mendoza que se llama Santiago que fue elegido el niño más lector de toda Argentina”.

Invitados nacionales

La reconocida autora cordobesa Laura Roldán presentó su nueva obra y comentó: “Es una charla sobre el camino de la escritura de la familia Roldán Devetach. Yo provengo de una familia de narradores, poetas y escritores, entonces es una muestra de todo el camino de la escritura que hemos hecho mi padre, mi madre, mi hermano y yo, que nos dedicamos a lo mismo, pero cada cual con su particularidad. Esa es la propuesta, contarles cómo se desarrolla el trabajo de escritura de la familia y a continuación vamos a presentar dos novedades editadas por Bambalí acá en Mendoza: un libro inédito de Gustavo Roldán y un libro de Laura Devetach, solamente editado hace 40 años, en Cuba”.

Desde su Bahía Blanca natal, el autor Mario Ortiz llegó a Mendoza para dialogar con Juan López sobre sus recientes producciones. Sobre su presentación, afirmó: “En marzo saqué un libro que es uno de los tantos Cuadernos de Lengua y Literatura, ya el volumen 11. Una serie de libros secuenciales que vengo sacando sobre poesía. Ese libro no fue presentado, por el tema de la pandemia, entonces, me invitaron a venir y presentarlo junto a Juan, que también sacó un maravilloso libro en Mendoza, Carcome“.

“Este último cuaderno se llama, además, Tratado de iconogénesis, tiene que ver con el tema de cómo se generan las imágenes con las que nosotros convivimos diariamente, en un mundo lleno de imágenes en redes sociales y cómo estas imágenes nos abruman y también sobre cómo generar imágenes que sean productivas, que nos sirvan para la vida”.

En la oportunidad, el escritor y poeta mendocino Juan López presentó su nuevo libro, Carcome (Grito Manso Editorial, 2020), editado en plena pandemia durante. “Este libro es una especie de ensayo sobre la tensión que se produce entre la palabra, el silencio y la poesía. Es imposible explicar la poesía, pero es lo que intentamos”.

Asimismo, la bestseller marplatense Florencia Canale presentó Pecadora, su última novela sobre el personaje de Camila O’Gorman y su trágica historia de amor con el padre Ladislao. La creadora de Pasión y traición, entre otros éxitos de novela romántica histórica, dialogó con la periodista Natalia Páez (diario La Nación) frente a una numerosa concurrencia de público.

Canale destacó que “Pecadora recrea en clave de novela la trágica historia de amor y pasión de Camila y Ladislao. Camila es un personaje femenino intrépido e idealista, que luchó hasta el final contra las crueles imposiciones que pretendían cercenar su libertad”.

La autora también agradeció la invitación del Ministerio de Cultura y Turismo para participar en esta Feria del Libro y agregó: “Estoy muy contenta de estar en Mendoza, es una provincia maravillosa y estar en esta feria, que está muy bien organizada”.

El fútbol como fenómeno sociocultural

Los proyectos Fútbol mostro y Lástima a nadie, maestro, de Buenos Aires, abordaron la temática desde diversas aristas en una mesa multifuncional. Estuvo a cargo de Deborah Puebla, Ariel Darío Feller, Gonzalo Lanzilotta, Francisco Exequiel Della Penna, Marcos Paradizo, Gabriel Fernando Jiménez, Juan Stanisci y Santiago Núñez.

Juan Stanisci, director del proyecto colectivo, comentó Lástima a nadie, maestro. Un proyecto que nació hace cuatro años como un portal digital de deporte, pero principalmente usando al deporte como excusa para contar historias, de literatura, de cultura, etcétera”.

“Hoy estamos presentando nuestro primer libro, que es Crónicas maradonianas, 26 relatos sobre Diego desde distintas perspectivas que en general no suelen ser las abordadas. Intentamos tomar historias que no son las comunes, como por ejemplo de Maradona yendo a ver un clásico en Laferrere, subiéndose al techo de un vestuario o encontrándose en Rosario con un basquetbolista de la NBA. Historias reales, chequeadas pero que en general no son las más conocidas”, finalizó.

Por su parte, Gabriel Jiménez, integrante del fanzine Fútbol mostro, comentó: “La charla tiene que ver con literatura, el fútbol, el arte y la política, que son las aristas que tratamos de abordar en esta propuesta donde priorizamos ciertos personajes, ciertas epopeyas que tienen que ver con el fútbol de otra época quizás, en la que primaba más la pasión y la desmesura, antes que las estadísticas, los éxitos y demás. Abordamos estas situaciones y estos personajes desde ilustraciones y desde textos que tratan de narrar estas experiencias”.

Homenaje a Charly García

En el escenario exterior, Mendoza celebraron los 70 años de Charly García con un emotivo homenaje realizado bajo la dirección y producción musical de Juan Emilio Cucchiarelli y Yoyo Sevilla.

La banda estable está conformada por Daniel Ávila en batería, Leo Mut en bajo, Martín Rez Masud en teclados, J. Emilio Cucchiarelli en pianos y Yoyo Sevilla en guitarra. Participaron los cantantes Arita Rockdriguez, Luli Interllige, Kei Faur, Fran Figueroa, Rocío Barboza, Coca Carbone, Maluko, Emilio Cardone y Exe Stocco, interpretando canciones emblemáticas del maestro García.

“Estamos festejando el cumpleaños del más grande. Somos un puñado de artistas de la provincia haciendo lo mejor que podemos con su música. Su música es música clásica escrita para que la disfrutemos y que la interpretemos como mejor podemos. Hoy somos un grupo de artistas de Mendoza disfrutando y trabajando en lo que nos apasiona, cantando el feliz cumpleaños a Charly”, remarcó Yoyo Sevilla.

Domingo de feria

La jornada de mañana tendrá una gran diversidad de encuentros. Contaremos con la presencia en la carpa Escritodos a Pedro Contreras, cuentacuentos; en la Plaza de Niños las Cajitas Lambe Lambe, de Mau, Gise, Gabi Berríos Bustos, Wally Sánchez, Marina, Blanca y Vero. En la Sala Cacheuta, la charla Homenaje a Guillermo Quiroga Yanzi: un divulgador de la cultura, con la coordinación de Marcela Naciff y Ramiro Zó, y en La Enoteca Sala Mayor la presentación del libro Sur, fotografía periodística en tiempos de pandemia, de Juan Ignacio Blanco y Orlando Pelichotti. En la Sala Plumerillo, la presentación del libro Muerte en North Park, de Mercedes Fernández. En el escenario exterior estará la Feria del Vinilo, con Oliverio y Vicky Zuin, exhibición cultura free style y El Soldado, entre otras entretenidas propuestas.

Días y horarios de la Feria del Libro 2021

La feria estará abierta al público de domingo a jueves de 15 a 21, y viernes y sábado de 15 a 22. Habrá visitas de escuelas, en el turno mañana, de 10 a 13 y para el turno tarde, de 14 a 16.30.

La programación puede ser consultada en la página feriadellibromendoza.com.