Un uso eficiente de la energía eléctrica permite ahorrar dinero
La optimización del consumo energético implica adoptar sencillas acciones sin resignar confort. De esta forma el usuario no solo disminuirá sus consumos sino también bajará los costos asociados al evitar consumos innecesarios.
En este sentido, el EPRE recomienda:
Tener cuidado con lo que se denomina “consumo vampiro”, es decir cuando hay electrodomésticos conectados sin usar y están a la espera de ser encendidos, como por ejemplo: televisores, horno microondas, computadora, cargador del celular, componente de audio y video, teléfonos inalámbricos, entre otros. Los aparatos con consumos vampiros son aquellos que utilizan un dispositivo de control remoto, que cuentan con una fuente de poder o unidad externa de suministro de energía, tienen una pantalla digital donde se muestra el reloj, información o luces, funcionan con baterías recargables, cuyo cable de alimentación eléctrica se calienta aún cuando el aparato está apagado y el equipo no tiene un interruptor para cortar su alimentación.
Hay que tener en cuenta que un consumo vampiro puede alcanzar hasta el 11% del consumo en una casa tipo. Para ello, es recomendable apagar el aparato desde el botón de encendido/apagado, ya que estos artefactos hogareños pueden consumir lo mismo que una bombita de 75 vatios encendida 24 horas, los 365 días.
Recuerde:
Los aparatos en modo de espera “stand by” consumen energía.
Revisar la información de las características generales del aparato y de su consumo de energía. Chequear también que cuente con el sello que garantiza la eficiencia energética.
Realizar un adecuado mantenimiento de los aparatos para alargar su vida de uso y no aumentar su consumo energético.
No dejar la plancha enchufada. Desconectarla antes de terminar el planchado y utilizar el calor remanente.
Mantener el acondicionador de aire a una temperatura constante, no mayor a 18º en invierno (función calor) y no inferior a 24º en verano (función frío). Limpiar periódicamente los filtros.
Programar el lavarropas utilizando los programas de lavado en frío y ocupando la capacidad máxima indicada por el fabricante.
No guardar en la heladera o freezer alimentos calientes y esperar que se enfríen para introducirlos. Descongelar la heladera o freezer regularmente y ubicar estos artefactos a unos 20 centímetros de la pared para permitir una buena ventilación, cuidando que no queden al sol ni cerca de fuentes de calor.
Mantener las instalaciones domiciliarias en buen estado, es otra de las formas para no sólo ahorrar más energía evitando pérdidas y descargas, sino también preservar a la familia de cualquier accidente por contactos eléctricos.
Todos los artefactos eléctricos que generan calor son grandes consumidores de energía eléctrica.
Ante cualquier duda, el usuario puede llamar al 0 800 222 EPRE (3773), de lunes a viernes de 8 a 20.