"Una escuela más que se suma a los 36 nuevos edificios escolares que hemos concretado"


La obra beneficia la escolaridad de casi 600 alumnos de nivel primario que asisten a esta escuela del distrito Villa Nueva y sus alrededores. El acto se realizó en el remodelado edificio escolar situado en la Avenida Libertad 939, cuya construcción se remonta a 1940 y aún mantiene su estructura original.

El gobernador Celso Jaque, el director General de Escuelas, Carlos López Puelles, y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini inauguraron encabezaron el acto. Y estuvieron, además, el ministro de Gobierno, Félix González, el subsecretario de Planeamiento Educativo, Luis Rodríguez, el intendente Alejandro Abraham y la directora de la escuela, Graciela Guzzo, entre otras autoridades, como también directivos, docentes, alumnos y padres.

En su discurso, el gobernador Jaque no dudó en afirmar que la obra en la escuela Almafuerte “es una más que se suma a los 36 edificios escolares nuevos y a las 117 ampliaciones que se han concretado en los últimos cuatro años. Hay que salir a la calle y ver todo lo que se hizo”.

Ante unas 500 personas, el mandatario agregó: “Ahora tienen una casa nueva, muy bella, donde se han invertido más de $3 millones, con el fin de ofrecer mayores comodidades y calidad educativa a los alumnos. Agradezco a todos los que posibilitaron que la obra se concretara”.

Por su parte, López Puelles señaló: “Hoy debemos festejar que hoy tenemos una escuela prácticamente nueva, mucho más digna para los alumnos. Y en esto tuvo mucho que ver la solidaridad del padre Lalo (Carreras), quien desinteresadamente ofreció las instalaciones de la parroquia Sagrada Familia para que la escuela siguiera funcionando”. Y agregó: “El edificio ha quedado hermoso, disfrútenlo”.

El intendente Abraham puso énfasis en que “la escuela Almafuerte es un emblema de Guaymallén y necesitaba una obra de esta magnitud. Nuestro departamento fue muy beneficiado en infraestructura escolar y en esto tuvo  mucho que ver la gestión del gobernador Celso Jaque, donde se priorizó siempre la inclusión social y la igualdad”, cerró.

Por último, la directora Graciela Guzzo se mostró satisfecha “por ver como se hizo realidad un anhelo de toda la comunidad educativa de la escuela. Es una obra que nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir ofreciendo una educación de calidad a nuestros niños”. Y acotó: “Profundamente gracias gobernador Jaque y a todo su equipo, y al padre Lalo por su generosa labor de habernos albergado en las instalaciones de la parroquia durante una largo tiempo”.

La obra comprendió la ampliación, refuncionalización y rehabilitación de 1.800 metros cuadrados, que demandaron una inversión oficial de $3.100.000 y fue financiada con fondos provenientes de la Nación, a través del Programa Plan de Obras.

Los trabajos, que se extendieron por doce meses, fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura, por intermedio de la empresa Wynne Industrial SRL.

A raíz de que las obras imposibilitaron el cursado en varias aulas, a principios de 2010 una gran parte de la matrícula de escuela debió trasladarse a las instalaciones que la parroquia Sagrada Familia posee frente a la Municipalidad de Guaymallén, hasta que se concluyeron los trabajos.

Detalle de las obras realizadas

Obra Nueva

Grupo sanitario para niñas

Baño para discapacitados

Grupo sanitario para niños

Aula común

Grupo sanitario para sala de nivel inicial

Office para salas de nivel inicial

Refuncionalización de:

Vivienda existente del casero para gobierno escolar

Dirección existente para kiosco, cisterna y depósito.

Aula y oficina existentes para taller multipropósito.

Sala de informática existente para la misma función y biblioteca

Aula común existente, desconectada del edificio, para la misma función pero integrada al esquema circulatorio.

Patios de nivel inicial

Patios de primaria

Patio central con estructura de pérgola.

Rehabilitación integral de:

Desmantelamiento de toda la cubierta de techo y ejecución de cubierta nueva, respetando la imagen edilicia.

Instalación eléctrica completa.

Instalación sanitaria completa.

Revoques y pintura integral.

Recambio de pisos, incluso lo del acceso al edificio escolar.

Recambio de carpintería.

Edición: Sandra Pizarro