Una inversión de $2,2 millones para los talleres de la escuela R. Italiana de Tupungato
El gobernador Celso Jaque, acompañado del intendente de Tupungato, Joaquín Rodríguez, y por el ministro de Gobierno, Félix González, presenció el viernes pasado el acto de habilitación definitiva de la obra que contribuye a ofrecer mayores comodidades y calidad educativa a los jóvenes.
El acto se realizó en las inmediaciones del edificio escolar situado en la esquina de Mathons y Secundino Gómez, del radio céntrico del departamento de Tupungato.
Además de la concreción de los talleres, que significa un avance para la escuela en calidad técnica, ya que posee una orientación en electromecánica y diseño industrial, fueron entregadas 104 netbooks correspondientes con el programa nacional “Conectar Igualdad”.
Acompañaron a las máximas autoridades el director de Ampliaciones y Construcciones de Infraestructura Educativa, Ariel Piantini, la directora de Educación Técnica de la DGE, Ruth Lezama, y el director del establecimiento, Luis Salinas, entre otras autoridades, como también docentes, alumnos y padres.
En su discurso, el gobernador enfatizó la importancia de esta obra que representa una igualdad para los alumnos del departamento y remarcó que la lejanía geográfica de Tupungato no significó un impedimento para que esta necesidad haya sido satisfecha.
De esta forma comentó: “Tupungato debe tener los mismos derechos que cualquier otro departamento, por eso este gobierno siempre buscó el equilibrio social y eso incluye resolver las necesidades como el de la escuela República Italiana. Desde el principio la educación fue una prioridad y el mejoramiento de los edificios escolares son una muestra de ello. Este hermoso taller es una muestra cabal de que la educación está más viva que nunca en Mendoza y el país”.
La obra comprendió la construcción de 1.000 metros cuadrados de talleres, que significó una inversión oficial de $2.200.000 y fue financiada con fondos provenientes de la Nación, a través del Fondo Fiduciario Federal.
Los trabajos fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa Agrocon SRL.
Detalles de la obra realizada
- Construcción no tradicional de hormigón premoldeado.
- Pisos de cemento alisado.
- Carpintería de aluminio.
- Cubierta de techo metálica
- Electricidad: a través de bandejas portacables exteriores diferenciadas en corrientes débiles y fuertes, con tableros sectorizados para las diferentes áreas.