Una inversión de 3.2 millones para la escuela Antonio Zinny de Luján


El gobernador Celso Jaque, el director General de Escuelas, Carlos López Puelles, y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini, asistieron a la ampliación y refuncionalización integral de la escuela 1-212 Antonio Zinny, de Luján de Cuyo.

El acto se realizó en el edificio escolar situado sobre la calle Paso de los Andes 319, del radio céntrico lujanino, donde se concretó la habilitación definitiva de la obra en el establecimiento cuya construcción se remonta a 1921, siendo ésta la primera escuela fundada en el departamento de Luján de Cuyo.

También estuvo presente el intendente Omar Parisi, y la directora de la escuela, Patricia Ellub, entre otras autoridades, como también docentes, alumnos y padres.

El gobernador Celso Jaque arrancó diciendo: “Siento una profunda emoción por vivir este momento junto a esta comunidad educativa. Porque veo que con esta obra hay equidad e igualdad, nuestro principal objetivo. Cuando se abren escuelas o se transforman, la provincia crece. Mendoza ha crecido y la educación siempre fue un instrumento para alcanzarlo”.

Ante unas 600 personas, el mandatario provincial agregó: “Agradezco a todos los que posibilitaron que esta obra se concretara. Hubo un gran esfuerzo de mucha gente para mejorar una escuela tan importante para el departamento. Ya son 36 las escuelas que hemos terminado y otras 16 están en ejecución; además de 600 reparaciones. Es histórico”.

Por su parte, López Puelles, expresó su satisfacción por las mejoras sustanciales que recibió la escuela Zinny: “La comunidad educativa de Luján debe de estar agradecida por haber sido beneficiada con este hermoso edificio escolar, y con las netbooks entregadas a todas la escuelas secundarias del departamento”. Y acotó: “Esto es una muestra más de que este gobierno estuvo y está muy comprometido con la educación. En el año 2000 se abrían las escuelas para el trueque y hoy las abrimos para la educación”.

El intendente Parisi elogió “el trabajo incansable de los funcionarios de este gobierno, quienes se levantan todos los días para trabajar en serio por Mendoza”. “Ejemplos sobran: Francisco Pérez y Roberto Pacini. Porque se han invertido en escuelas y otras obras más de $1.000 millones en Luján de Cuyo. Lo que se prometió, se cumplió, sin dudas”.

Por último, la directora Patricia Ellub no dudó en agradecer “al gobierno de Celso Jaque por habernos escuchado y hacer posible que esta comunidad cumpliera su sueño. Cuando llegué a la escuela en 2007 y entré por el antiguo portón marrón, dije que íbamos a tener que levantar esta escuela ladrillo por ladrillo. Y así fue. Hoy tenemos una escuela digna, muy digna”.

La obra comprendió la ampliación y refuncionalización integral de 3.500 metros cuadrados, y demandó una inversión oficial de $3.200.000. Fue financiada con fondos provenientes de la Nación, a través del Fondo Fiduciario Federal.

Los trabajos fueron ejecutados y supervisados por la Subsecretaría de Infraestructura Educativa, a través de la empresa IROM SA.

Detalles de la obra

Obra Nueva

Area pedagógica: Tres aulas comunes, aula-biblioteca, aula multipropósito, galerías correspondientes.

Area de Gobierno: Dirección, Secretaría y Sanitarios.

Area de Servicios: Núcleo sanitario con baño para discapacitados, depósito, sala de máquinas, cisterna, cocina y quiosco.

Espacios exteriores: Acceso principal y acceso secundario a nivel inicial. Playón deportivo.

Obra de refuncionalización y rehabilitación

Tres aulas del bloque norte destinadas a dos salas de nivel inicial y sanitarios, dos salas de nivel inicial como aulas comunes, patio norte destinado a nivel inicial y patio de ceremonias.

Estas obras incluyeron las correspondientes conexiones de los servicios de agua potable, energía eléctrica, gas y desagües cloacales.