Una jornada con la Historia se vivió en el Le Parc
Al celebrarse 90 años de su natalicio, Ítalo Calvino se presentó en la voz de Carmen Toriano en su disertación “El libro, los libros”. “Preparé esta charla para comentar y compartir con el público, conocedor y no, de la obra de Ítalo Calvino un comentario bastante amplio de su obra en general como para homenajear a su escritor. Calvino hoy cumple 90 años de estar en este mundo con nosotros, de una manera u otra” destacó Toriano.
Los amantes de la poesía también tuvieron su espacio, con la lectura de textos de distintas obras de Santos Nahuel y el Recital de Poesía Universal, llevado a cabo por Ana Gelfman y Norma Lucesole.
La dramaturgia se hizo presente a través de la obra PH, dirigida por Víctor Arrojo. Victoria Ruiz, miembro del grupo señaló “PH es una obra de un autor alemán, la retomamos nosotros desde la facultad en la materia de Práctica Escénica 3, decidimos tomar este texto complicado de Teatro contemporáneo, donde hemos propuesto una historia de 5 personajes que ocurre en un PH, un edificio. Son historias que nos unen y todas las noches sucede lo mismo salvo ésta noche. Somos parte de la Facultad de Teatro de Arte y diseño y la idea es empezar una obra desde cero hasta su presentación como lo es hoy en la Feria del Libro, bajo la dirección de Víctor Arrojo, un trabajo de un año”.
Pigna y el “Día de la Diversidad Cultural Americana”
En el escenario, el reconocido historiador Felipe Pigna, disertó acerca del 12 de octubre. En conferencia de prensa destacó “Disertaré sobre la Conquista de América, el mal llamado descubrimiento, hablando del genocidio que se produjo en 1492, como se sigue tratando el tema en la actualidad en términos lingüísticos, históricos, cuánto se ha avanzado en la visión científica”.
En la conferencia también se lo consultó por la necesidad de reivindicar a los pueblos originarios sobre todo en el plano económico a lo que respondió “Me parece posible y necesario, hay que seguir luchando para que esos derechos se concreten, que tengan acceso a la tierra que les corresponde”.
También se refirió a la presentación de su libro “Mitos argentinos 5” que realizará mañana. “El libro que presento mañana toma el periodo de 1955 a 1966, del derrocamiento de Perón hasta el golpe que termino con el gobierno de Illia, dándole importancia al contexto nacional como internacional. Y la irrupción de los jóvenes como una fuerza protagónica nueva”.
La jornada se cerró con la Pre-presentación del libro digital “Ensamble de trazos y voces”. Un trabajo encarado por la oficina de Cultura Accesible junto a un grupo de profesionales del “Proyecto Enlaces”, proyecto de integración social y comunitaria. Los autores del libro recitaron sus escritos con acompañamiento musical en vivo y se proyectaron las pinturas que formarán parte del mismo.
Días y horarios de la Feria del Libro 2013
Hasta el domingo 20 de octubre. De martes a viernes de 14 a 22, los sábados de 14 a 24 y los domingos 16 a 22 en el Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén). Entrada gratuita.
La programación completa puede consultarse en www.feriadellibro.mendoza.gov.ar ó en www.mendoza.gov.ar/cultura
Lo que viene
Mañana miércoles, se realizará la presentación de los ganadores del Certamen Literario Vendimia 2013 en géneros cuento y novela. Felipe Pigna presentará su libro Mitos Argentinos 5, también se realizará una mesa temática sobre literatura y humor, a cargo de Ana María Shua, Jorge Sosa y Alicia Duo.
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE
A las 15: Sala Naranja. La Máquina de hacer estrellas. Cine
Sala Roja. Capacitación para Bibliotecas Populares y público interesado. Biblioteca Pública General San Martín.
A las 16: Sala Violeta. “Famélica”, de Manuel García. Teatro.
Sala Circular. Presentación del departamento de Tunuyán.
A las 18: Sala Azul. El pensamiento de síntesis de la nueva conciencia antropológica, de Fabiana Mastrángelo.
Sala Roja. Reportaje El escarabajo de oro y sus escritores. Vicente Battista. Entrevista Miguel García Urbani.
De 18 a 19: Aula Edelij. Asociación EDELIJ. Encuentros de Formación para Mediadores. La intertextualidad en la literatura para chicos y jóvenes A cargo de Silvina Juri. Invitada especial: Dra. Elbia Haydée Difabio (Coordinadora del Ciclo de Lij. UNCuyo).
De 19 a 20.30: Aula Edelij. Aulas con muy buen humor. Dinámicas de lectura y escritura creativa basadas en textos humorísticos para chicos y adolescentes. A cargo de Fabián Sevilla. (Mediadores).
A las 19: Sala Circular. Fadangos + Ainda Fados. Sala Azul. Editorial Asociación Civil Artes Escénicas presenta los libros: El teatro en la escuela. Miradas sobre el poder transformador de Ester Trozzo y Un Teatro necesario. El relato de una experiencia. Elena Schnell y Claudio Pansera.
A las 19.30: Sala Roja. Mesa temática: Literatura y humor. Ana María Shua, Jorge Sosa y Alicia Dúo.
A las 20: Escenario. Felipe Pigna. Presentación del Libro. Mitos argentinos 5.
Sala Azul. El objeto artístico como bien cultural o producto comercial. Sebastián Vanela, Miguel Wirtis y otros.
20.30: Sala Naranja. Cine:
Palabra de Artista: Ítalo Parma. 3 min.
Ciclo ERCCyV: “Cimarrones”, de Sergio Sanchez. 14 min.
Largometraje: “EL OTRO PARTIDO”, de Miguel AngelRossi. 82 min.
A las 20.30: Sala Roja. Presentación ganadores Certamen Literario Vendimia 2013 (Cuento y novela). Ministra de Cultura, Ana María Shua y Vicente Battista y escritores ganadores del premio.
21: Sala Violeta. Encadenados. Teatro.
A las 21.30: Sala Azul. Panorama de la historieta actual. Salvador Sanz.
Escenario. Orquesta Municipal de Guitarras “Tito Francia”- Municipalidad de Guaymallén. Directores: Maestros Sergio Santi y Pablo Budini.