Una nueva oficina hace más accesible la cultura


A partir de la experiencia del “Proyecto de Inclusión y Accesibilidad para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2012” hoy se pondrá en funcionamiento la oficina de Cultura Accesible dependiente de la Dirección de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de Mendoza.

La oficina de Cultura Accesible es un modelo de justicia social que tiende a la plena inclusión. Tiene como fin generar espacios de accesibilidad en el arte y la cultura considerando que la experiencia artística es un movimiento social, y no una actividad de elite; por tanto el arte debe ser accesible a toda la población eliminando todo tipo de barrera física, social o cultural. En este sentido, desde el Ministerio de Cultura se entiende como un deber fundamental trabajar para fomentar la cultura y el arte accesible e inclusivo.

Para el acto de inauguración que se llevará esta tarde, a las 19.30, en la Sala Elina Alba, ubicada en España y Gutierrez de Ciudad, se presentarán la Orquesta de Niños y Jóvenes especiales de Mendoza y el Ballet CADIM.

CADIM (Centro Amigo de Discapacitado Motor) es una asociación sin fines de lucro ubicada en el departamento de San Martín que contiene a jóvenes con discapacidad motora y/o parálisis cerebral mayores de 16 años. Trabaja en áreas terapéuticas y talleres socio culturales recreativos y de inserción laboral de artesanía, música, cocina, teatro (comedia musical), informática, panadería, fonoaudiología y profesores de educación física. Además, cuentan con un gabinete propio de odontología. Asimismo, se trabaja en conjunto con psiquiatras, neurólogos y nutricionistas.

El Instituto “Dr. Jorge Elías”, Centro de día para personas con capacidad, presentará el Proyecto ONEMEN, Orquesta de Niños y Jóvenes Especiales de Mendoza. Dicho instituto convoca a personas con discapacidad moderada, severa o profunda que a partir de los 14 años de edad hayan completado la escuela especial y no tengan acceso a ningún programa de rehabilitación. Trabajan a través del arte y sobre todo la música, como un lenguaje de expresión no verbal con amplias posibilidades de comunicación. El proyecto ONEMEN reúne a niños y jóvenes con retraso mental leve que no hayan podido acceder a la escolaridad común y deban asistir a una escuela especial.