Unicipio comienza las capacitaciones para el manejo de la plataforma Mi Árbol


El objetivo es que las comunas del Área Metropolitana –Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján y Maipú– gestionen su arbolado público y actualicen el sistema para eficientizar su información.

El arbolado público en Mendoza es un rasgo distintivo de la ciudad y ofrece múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida urbana, como la reducción de la temperatura, la mejora de la calidad del aire, la regulación de la iluminación natural y el atractivo turístico y cultural.

Por eso, su cuidado y preservación es fundamental para los mendocinos. Desde hace varios años, Unicipio, a través de la plataforma Mi Árbol (Sistema de Gestión Digital del Arbolado Público), relevó el estado de los ejemplares del Área Metropolitana de Mendoza.

Ahora se ha provisto este sistema a los municipios y en las próximas semanas se iniciará la etapa de capacitación en las comunas que integran Unicipio –Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján y Maipú– con el objetivo de que gestionen su arbolado y mejoren el sistema para eficientizar su información.

“El sistema Mi Árbol está operativo y funcionando tanto para el perfil ciudadano como para las áreas de gestión del arbolado de los municipios. En breve, arrancaremos con la capacitación para que la carga de datos la realicen los municipios, que son los que administran los datos del arbolado”, explicó Juan José Guirado, integrante del equipo de Planificación de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial.

Este sistema de gestión digital del arbolado público Mi Árbol, implementado desde 2023, permite analizar el arbolado público del Área Metropolitana de Mendoza y las características específicas de cada ejemplar. Esta información es fundamental para conocer el estado vegetativo de los ejemplares.

“Hemos mejorado la funcionalidad del sistema y además se incorporó el módulo de Órbit, que lee la nube de puntos Lidar, fotografías 360°, cartografía vectorial, y permite, entre otras cosas tomar medidas sobre el arbolado y sus dimensiones. Esto es clave para tener la información actualizada en toda el Área Metropolitana del Gran Mendoza”, concluyó Guirado.

De esta manera, la plataforma Mi Árbol permite identificar los ejemplares secos, tocones y ejemplares que necesitan reposición, replante u otra modificación generada por alguna inclemencia climática, como viento Zonda o tormentas convectivas.