Vacunan en el sur contra la brucelosis caprina
El procedimiento utilizado es aplicar una dosis en forma conjuntival, que requiere sólo la colocación de una gota en el ojo de la cabra. Este servicio es de carácter gratuito y lo implementa el Ministerio de Agroindustria y Tecnología, a través de la Dirección Provincial de Ganadería.
Cabe destacar que la brucelosis es una enfermedad zoonótica que afecta al ganado caprino produciendo el aborto en los animales, lo que reduce el rendimiento económico de las explotaciones. Además, es una enfermedad que se trasmite a las personas, por lo que se recordó a los productores que deben vacunar en forma masiva y sistemática.
Por otra parte, desde Ganadería se precisó que el consumo de carne de chivo cocida no implica ningún riesgo para la población. Sí se deben tomar recaudos con la leche, que el productor debe pasteurizar antes de su consumo o industrializaciòn y con los quesos que -se recomienda- sólo se adquieran cuando están identificados con su marca respectiva.
Para mayor información, consultar a la Dirección de Ganadería (sede central ) Diagonal Pellegrini y Fleming, de General Alvear , tels 02625- 422175 422358 o Boulongne Sur Mer 3010 , tels 0261 4252670 – 4235498 o en las delegaciones de Ganaderia en todos los departamentos .
Algunos datos
La producción caprina es una actividad muy difundida y de gran importancia en la República Argentina en general. Nuestra provincia cuenta con una importante población caprina, siendo Malargüe, Lavalle y San Rafael los departamentos que concentran el mayor número de cabras. Se tienen registrados, de acuerdo al último Censo Agropecuario Nacional (2008), un total de 671.000 cabras.
El caprino que predomina en nuestro país es el llamado “criollo”, el cual proviene de la cabra Blanca Celtibérica, introducida por los españoles hace 400 años. Se caracterizan por ser animales de gran rusticidad, aunque de reducida talla y de carne magra, por lo que se la considera como carne muy sana y de fácil digestibilidad.
La cabra es muy resistente a enfermedades y poco exigente en cuanto a la calidad de los alimentos, razón por la cual se adapta a numerosas condiciones complicadas donde otros animales no podrían sobrevivir. Es un animal esencialmente ramoneador, es decir que no tiene dificultad en explorar el estrato vegetal hasta el 1,80 mts. de altura por su capacidad en verticalizar el cuerpo.
Estas características tan particulares son la que posibilitan en mayor grado su capacidad de supervivencia y adaptación a los ambientes hostiles donde le toca vivir.
Es una especie que cumple un rol fundamental en la subsistencia de las familias ganaderas, ya que la carne caprina es el alimento de base de las poblaciones pastoriles y una de las fuentes de ingreso más importantes en las unidades productivas, a través de la venta de cabritos o chivitos.