Valle de Uco: ante la llegada de cosechadores, el Gobierno realiza operativos específicos de vacunación
Los equipos de salud recorren las zonas productivas de la región y completan esquemas de vacunación en trabajadores golondrinas.
Para las épocas de cosecha, como sucede todos los años, llegan a la región del Valle de Uco trabajadores rurales, provenientes de distintas provincias. Más conocidos como trabajadores golondrinas, estas personas se encargan de levantar los cultivos de los frutales, las vides y las hortalizas que se producen en la zona. Es por esto que, a efectos de evitar contagios, el Gobierno provincial inició operativos específicos de vacunación contra COVID-19.
Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en conjunto con la Coordinación Regional de Salud en el Valle de Uco y con la colaboración del sector privado, se organizaron operativos de vacunación contra COVID-19. Además, se elaboró un cronograma que contempla varias zonas del Valle de Uco. “Nuestro objetivo es llegar al personal afectado a las etapas productivas de esta temporada, ya sea en el campo o en las bodegas por ejemplo, y para ello nos acercamos a la persona de la mejor forma posible. Los equipos colocan al trabajador primera, segunda o tercera dosis”, explicó Rodolfo Guillén, coordinador de Salud en el Valle de Uco.
El plan de vacunación contempla que “en algunas zonas vamos a ir a distintos lugares específicos a vacunar, montando operativos concretos, y en otros espacios estamos interactuando con las entidades del agro para que comuniquen a los trabajadores los nuevos espacios de vacunación que hemos abierto para esta temporada”, explicó el funcionario provincial.
Las acciones preventivas iniciaron en San Carlos y en tres días se logró vacunar a 65 trabajadores. Al respecto, los equipos de salud locales indicaron que “la articulación con la Sociedad Rural del Valle de Uco ha resultado muy positiva, porque es la entidad con la que interactúan diariamente los productores, quienes están colaborando y motivando la vacunación de los trabajadores que lo necesitan”.
Cronograma de operativos
Tunuyán
17/2/2022 | COLONIA LAS ROSAS | 16 A 19 H | |||
24/2/2022 | VISTA FLORES | “Cuadro Estación” | 8 A 13 H | ||
24/2/2022 | VISTA FLORES | “Loteo Morón” | 17 A 19 H | ||
3/3/2022 | VISTA FLORES | “Cuadro Estación” | 8 A 13 H | ||
10/3/2022 | LOTEO DANTI | 8 A 13 H | |||
17/3/2022 | LOTEO DANTI | 16 A 19 H | |||
24/3/2022 | COLECTIVAS LOS SAUCES | 9 A 14 H | |||
San Carlos | |||||
9/2/2022 | TRES ESQUINAS | 8:30 A 13 H | |||
10/2/2022 | CHILECITO | 8:30 A 13 H | |||
11/2/2022 | EL CEPILLO | 8:30 A 13 H | |||
16/2/2022 | TRES ESQUINAS | 8:30 A 13 H | |||
17/2/2022 | CHILECITO | 8:30 A 13 H | |||
18/2/2022 | EL CEPILLO | 8:30 A 13 H | |||
23/2/2022 | TRES ESQUINAS | 8:30 A 13 H | |||
24/2/2022 | CHILECITO | 8:30 A 13 H | |||
25/2/2022 | EL CEPILLO | 8:30 A 13 H | |||
Tupungato | |||||
17/2/2022 | LA ARBOLEDA | Barrio “El Progreso” | 8:30 A 12:30 H | ||
22/2/2022 | VILLA BASTIAS | Barrio “23 de noviembre” | 8:30 A 12:30 H | ||
22/2/2022 | VILLA BASTIAS | “Loteo Moyano” | 8:30 A 12:30 H | ||
24/2/2022 | C. DEL PLATA | 15 A 18:30 H | |||