Valle de Uco: el Gobierno provincial continúa presentando sus líneas de asistencia para productores


Mediante un operativo específico, técnicos de diversos organismos vinculados al agro se reúnen en un mismo lugar, para asistir a productores que sufrieron daños en sus cultivos a raíz de las heladas y el granizo. Y también, para asesorar sobre todas las líneas de financiamiento con las que cuenta el Estado provincial.  

Durante dos jornadas, los equipos técnicos del Ministerio de Economía y Energía del Gobierno de Mendoza, están presentes en el Valle de Uco brindando herramientas y asesorando a productores de toda la región. Se trata de operativos llevados a cabo durante el miércoles 8 y el jueves 9 de febrero, en la Sociedad Rural del Valle de Uco, en donde se explican y se brinda asesoramiento respecto a todas las líneas de asistencia que los productores tienen disponibles en cada organismo que se relaciona con la producción de la provincia. Es decir, se reúne en un mismo lugar toda la información disponible para asistir y ayudar al productor.

Estos operativos de trabajo son impulsados por la Dirección de Agricultura, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), Mendoza Fiduciaria, la Dirección de Contingencias y las oficinas de empleo de los departamentos.

Al respecto, Valentina Navarro, directora de Contingencias Climáticas comentó: “Son jornadas donde asistimos y asesoramos e inscribimos a nuestros productores a las distintas líneas de financiamiento disponibles para financiar al sector y para quienes aún no lo hicieron, pudieran denunciar los daños ocasionados en sus cultivos. Básicamente lo que nosotros estamos haciendo es traer todos los servicios y herramientas del Ministerio de Economía y Energía a Valle de Uco. Esto se coordinó con los tres departamentos de Valle de Uco y la idea es justamente que los productores puedan acceder a las herramientas de financiamiento de asistencia tanto como a los que hayan tenido contingencias cómo a los que no y que conozcan también los planes de sostenimiento de empleo”. 

Tras las contingencias climáticas que han afectado a la producción local, y a la economía de cientos de familias, el gobierno provincial ha impulsado  una batería de medidas que incluyen, entre otras, líneas de financiamiento especialmente adaptadas a las necesidades actuales de quienes se dedican a la actividad agrícola de toda la provincia. Una de las principales líneas que se creó para ayudar a los productores afectados, son créditos a sola firma, con 21 meses de plazo de devolución, de los cuales 12 serán otorgados como gracia. A partir de allí, cada beneficiario podrá optar por pagar la cuota de forma mensual o trimestral.  

Un dato, no menor, tiene que ver con que, durante los 12 meses de gracia estipulados en el marco de la línea, los beneficiarios no deberán pagar intereses, como sabe ocurrir en otros casos. De este modo, desde el Gobierno provincial, se intenta acompañar al productor brindando una herramienta que le permita salir del paso y brinde las condiciones óptimas para la posterior devolución de los fondos.  

En el Valle de Uco, el primer día del operativo fue recibido muy bien por los productores que se acercaron. “Hemos tenido una respuesta muy positiva a nuestras necesidades, porque hay líneas de financiamiento de todo tipo. Me quedé sorprendido por algo en particular, que no se cruzan las líneas de crédito, tanto del IDR, como del Fondo para la Transformación y de los otros organismos. Son totalmente compatibles. Podes absorber los dos financiamientos al mismo tiempo y eso, le sirve mucho al productor”, comentó Gonzalo Testa, productor de uva del Valle de Uco y agregó: “por lo que me explicaron acá en la Sociedad Rural, las líneas de financiamiento son accesibles. Yo en lo personal, he sido muy afectado por la helada y por el granizo. Ha sido un año terrible, por lo que es bueno contra con estas herramientas”.