Vaquié abordó con el ministro de Trabajo de la Nación la situación de obreros viñateros
Reducir la edad de jubilatoria para los obreros de viña, plantear un esquema de pago de la corresponsabilidad gremial y evitar que el atraso repercuta en el Sindicato de Obreros de Viña (Soeva) fueron parte de la agenda de temas que el ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, Enrique Vaquié, abordó en una reunión con el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, en Buenos Aires.
“Queremos mejorar la situación de los productores y también de los obreros de viña y creemos que el Gobierno nacional tiene los instrumentos que necesitamos para empezar a resolver temas que se arrastran desde hace muchos años”, explicó Vaquié.
En este sentido, recordó que en 2012, cuando ocupaba una banca en el Congreso como diputado nacional, presentaron junto a la entonces legisladora Mariana Juri un proyecto de ley para reducir a 57 años la edad jubilatoria de los obreros de viña o para poder percibir el beneficio previsional tras 25 años de servicio.
“Aquel nuevo régimen de trabajo rural quedó archivado por el gobierno anterior. Pensamos que sería una reparación histórica para miles de trabajadores”, agregó el funcionario, quien afirmó que Triaca se habría mostrado a favor del avance de la ley y se había comprometido a que legisladores oficialistas volvieran a plantearla en el Congreso de la Nación.
Del encuentro también participaron el secretario de Seguridad Social, Juan Carlos Paulucci; el secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, y el diputado provincial, Gabriel Miró.
Otro aspecto que se abordó en el encuentro fue la situación del pago de la corresponsabilidad gremial, que fue prorrogada por las anteriores autoridades del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). “Estamos buscando un mecanismo que, sin dejar que los aportes lleguen a los beneficiarios, los productores puedan cumplir con su obligación como patronal”, comentó Vaquié.
Hay que recordar que, a mediados del 2015, el INV acordó la extensión de los plazos de pago del Convenio de Corresponsabilidad Gremial a febrero de este año y también amplió el tiempo para adherir a la moratoria por deudas contraídas durante los ciclos 2012, 2013 y 2014. Según estimaciones, la deuda de los productores y bodegueros alcanzaría los $100 millones.
Por último, Vaquié destacó que “el acuerdo que se alcance no puede ser en detrimento de los ingresos de Soeva. Por eso, deberemos ser creativos para encontrar un mecanismo en el que podamos intervenir para resolver esta compleja situación”.
Desde las organizaciones gremiales del sector afirman que unos 35 mil trabajadores serían los beneficiarios de las medidas que puedan acordarse.