Vargas Arizu: “CAFIM ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra provincia”


Asi lo afirmó el ministro de la Producción durante la celebración por el aniversario 80 de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza. Destacó además los avances obtenidos en su primer año de gestión y los desafíos que el sector productivo tiene por delante.

La Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (CAFIM) conmemoró su 80 aniversario en un encuentro que reunió a referentes del sector, productores e industriales, autoridades locales y público en general, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible de la provincia y del país.

El encuentro contó con la participación del ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, acompañado por su equipo de trabajo. Durante la jornada, se reflexionó sobre los logros, los desafíos actuales y las oportunidades para seguir creciendo.

“CAFIM ha demostrado ser un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra provincia, impulsando la innovación y fortaleciendo la cadena de valor de la industria frutihortícola. Felices 80 años”, expresó Vargas Arizu.

El funcionario resaltó las medidas implementadas este año por el Gobierno de Mendoza para fortalecer el sector, como la derogación de la Ley 9133 de Contratos de Trabajo y la simplificación de los trámites en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) y en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE).

“Estas acciones han permitido agilizar la comercialización de los productos mendocinos y desburocratizar trámites lentos y engorrosos que anteriormente se demoraban casi dos años”, dijo.

Por su parte, el presidente de CAFIM, Raúl Giordano, destacó la relevancia de la cámara como organización federal, integrada por nueve provincias argentinas, y subrayó los avances del sector: “Gracias a la interconexión entre productores e industriales, hoy abastecemos el mercado nacional de tomate y estamos impulsando el plan estratégico de durazno industria. Queremos cuidar el mercado interno y estar preparados para competir a nivel internacional”.

De cara a 2025, Vargas Arizu auguró un panorama alentador y destacó como objetivos la reducción del dólar, la baja de aranceles y el avance en negociaciones internacionales: “Hay muy buenas expectativas para lo que viene”, cerró el titular de la cartera productiva.