Vecinos de Guaymallén participaron en Parlamento Abierto


El departamento de Guaymallén fue sede de la 8° Jornada de Parlamento Abierto, en el cual participaron representantes políticos y sociales, junto a mas de 100 vecinos del Primer Distrito Electoral.

La actividad se realizó en el Centro Cultural “Pascual Lauriente”, del distrito Rodeo de la Cruz y como es habitual, fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Carlos Ciurca, junto al Intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, quienes fueron acompañados por el Presidente de la H. Cámara de Diputados, Jorge Tanús (FPV PJ), la diputada Mónica Zalazar (FVP PJ), el diputado Víctor Scattareggia (UCR), la diputada Evangelina Godoy (FPV PJ), el diputado Claudio Díaz (FPV PJ), la diputada Lorena Saponara (FPV PJ), el senador Ignacio Ortigala (FPV – PJ), el diputado Omar De Miguel (UCR), el Presidente del Concejo Deliberante de Guaymallén, Luis Lobos (FPV PJ), el diputado Jesús Riesco (PD), la diputada Sonia Carmona (FPV PJ), el diputado Luis Francisco (FPV PJ), el senador Jorge Ciafrelli (FPV PJ), la diputada Rita Morcos (FPV PJ) y el diputado Gustavo Arenas (FPV PJ).

También participó el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Abraham y Ciurca quienes destacaron la importancia de fomentar diversos modos de democracia semidirecta, ampliar la participación y fortalecer la relación cara a cara entre representantes y representados.

En este sentido, mientras el Intendente de Guaymallén destacó “que es importante que la representación política esté en la calle antes de las elecciones, viendo cuales son las necesidades de la gente”, el Vicegobernador resaltó que “somos promotores, en la reforma constitucional, de los mecanismos de fortalecimiento y ampliación de la democracia, como las asambleas, las convocatorias populares vinculantes y otros modos de participación. Estamos convencidos que lo mejor es construir desde el consenso, con lo que nos gusta y no nos gusta escuchar”.

Como en cada ocasión, Parlamento Abierto fue un evento propicio para la expresión y presentación de diversas temáticas por parte de los asistentes.

María Volpe, en representación de la organización de Jubilados Dializados de Kilómetro 11 se refirió a la necesidad de obras de pavimento, mejoras en la plaza distrital y a la importancia de dialogar con los vecinos al momento de instalar negocios en las zonas. Propuso también la posibilidad que los jubilados puedan ser inspectores municipales.

Vicente Jiménez, de la Asociación María Mediadora de Todas las Gracias, se refirió al accionar de la Mesa de Gestión de 2011 en Puente de Hierro y expresó que desde allí lograron un destacamento policial que ya está listo para adjudicar y el otorgamiento un terreno de una hectárea, para hacer un hospital regional; pero ninguno de estos logros se ha puesto en marcha y consultó acerca de los motivos.

Susana Sánchez, en representación del Centro Integral Comunitario (CIC) del barrio Paraguay afirmó que quieren dejar de ser zona roja y destacó el trabajo que hacen los jóvenes del lugar para tal fin. A su vez solicitó un pediatra para el centro de salud del barrio y la habilitación de teléfonos públicos, que fueron cortados en enero de 2012.

Por su parte, Gladys Agüero, secretaria de la Unión Vecinal de Kilómetro 11 solicitó el parquizado de un predio que poseen, para que los jóvenes realicen deportes. También pidió mejoras en la plaza del lugar y señaló que en la unión vecinal han acondicionado un espacio físico con camilla y tensiómetro, pero necesitan ayuda provincial para dotarlo de un enfermero y un médico.

Valeria Alfano, de la Asociación Civil Brazos de Vida, que trabaja con chicos en riesgo social, en especial con adicciones, solicitó la posibilidad de avanzar en la construcción de un centro de internación y rehabilitación y un centro recreativo. Destacó la importancia del deporte en la rehabilitación y recuperación de adicciones.

Con demandas similares se expresaron Griselda Cataldo, de la Unión Vecinal“Barrio COVIPA” y representantes de la Asociación Civil Padres del Puente.

Alejandro Parise, en representación de la delegación San José-Pedro Molina pidió soluciones por el tema de la prostitución y la erradicación de los lotes baldíos.

Por su parte, padres nucleados en la Asociación Mendocina de Osteogenesis (que trabaja con niños con síndrome de huesos de cristal) indicaron su necesidad de poseer un lugar acondicionado al respecto y la urgencia por contar con un chofer y movilidad ya que trabajan con niños de muy bajos recursos y necesitan ayudan en el traslado.

Miembros de la Asociación Apapachar, dedicada a trabajar en la ampliación de derechos se refirieron a cómo las acciones inclusivas han permitido el aumento de la escolaridad, pero que a su vez esto ha provocado la falta de bancos en las escuelas de la zona, por lo cual es necesario fortalecer y desarrollar la infraestructura del lugar. Destacaron que Apapachar logró incluir a más de 1500 chicos y que junto a los problemas de los colegios se enfrentan a dificultades en el servicio de transporte.

Por último, María Gutiérrez, de la Unión Vecinal San Martín Oeste solicitó la construcción de un Salón de Usos Múltiples, la apertura de una salida al Acceso, que conecte el barrio Covimet y aledaños y mejores condiciones de seguridad.

Luego de las exposiciones de los vecinos que participaron de Parlamento Abierto, el intendente Abraham sostuvo: “hay temas que los conocemos y otros no, por eso estos encuentros son muy útiles y le agradezco mucho a la Legislatura por esta instancia. Estas son las bases de una democracia participativa”.

Al mismo tiempo, Abraham expresó que luego de esta jornada “tomo como desafío el volver a juntarnos y ver que ha ocurrido con los temas planteados hoy”.

Por su parte, el vicegobernador Carlos Ciurca cerró la 8° jornada de Parlamento Abierto resaltando el tono propositivo de los asistentes, quienes incluso con críticas se expresaron en un marco de diálogo respetuoso y afirmó: “estos son encuentros con la realidad y con la construcción participativa. Este es un compromiso que llevamos adelante con alegría y que permite a los vecinos apropiarse y desarrollar formas de participación en democracia”.