Vecinos de Tupungato pasaron a ser propietarios de sus viviendas


El IPV inauguró esta mañana el barrio Arcángel Gabriel, mientras que continúa con la ejecución de otros dos barrios en el departamento.

Once familias tupungatinas recibieron esta mañana las llaves de sus viviendas, pertenecientes al barrio Arcángel Gabriel, mientras otras 69 esperan ansiosas alcanzar el sueño de la casa propia.

En un acto presidido por el intendente Gustavo Soto y la titular del Instituto Provincial de la Vivienda, María Marta Ontanilla, se entregaron las carpetas de las unidades que componen el emprendimiento ubicado en el Loteo TISA del distrito Cordón del Plata.

En este lugar, el IPV posee tres barrios más en ejecución, que beneficiarán prontamente a 69 familias gracias al aporte financiero que hace la Provincia. Se trata de los barrios: AMPARA (33 viviendas), José Hernández II (22) y 17 de Octubre (14).

Mientras, el IPV avanza con la licitación de dos nuevos conjuntos habitacionales para Tupungato que totalizan 35 casas. Aires de mi Tierra (21 viviendas) y 5 de Octubre (14) fueron licitados a fines de febrero de este año y se espera abrir los sobres a mediados de este mes.

“Quiero resaltar todo el esfuerzo que hemos realizado en conjunto con la Provincia para estar hoy entregando estas viviendas”, comenzó su discurso el intendente Soto. Además, les pidió a quienes recibieron su vivienda que “sigan con este esfuerzo y cumplan en el pago de las cuotas, que es lo que nos permite seguir construyendo nuevas soluciones habitacionales para que más mendocinos tengan la oportunidad de su propia casa”.

También anunció que están trabajando en un banco de tierra que les posibilite a los tupungatinos acceder a terrenos que posteriormente puedan ser urbanizados con la ayuda del Municipio e incluidos en los planes provinciales de vivienda.

Por su parte, la titular del IPV apoyó esta iniciativa, dado que “lo que más les cuesta a las familias es adquirir un terreno y después concretar la urbanización, tal como lo requiere el Plan Mendoza Construye”, explicó Ontanilla.

Características de las viviendas

El barrio Arcángel Gabriel fue construido con financiamiento enteramente provincial, a través del Plan Mendoza Construye Línea 1. Su ejecución demandó una inversión de más de $17 millones y estuvo a cargo de la empresa Estructuras Oeste SA.

Las viviendas entregadas en esta oportunidad corresponden al prototipo Alas, con dos dormitorios, baño y estar comedor. Se construyeron siguiendo con la tipología tradicional de estructura de hormigón armado, paredes de ladrillón y techos con placas de friolatina.

La carpintería es de aluminio en ventanas y puertas de chapa en el exterior y de placa en el interior. Los pisos son de cerámica en toda la vivienda y los baños se encuentran equipados en su totalidad.