Velada de Gala: La ópera “Aurora” se presentará en el Independencia


Como antesala de la fecha patria del 25 de Mayo, en el Teatro Independencia se presentará la ópera Aurora, de Héctor Panizza, de la cual una de sus partes originó la canción oficial del izamiento de la bandera argentina.

La presentación es un ambicioso proyecto del Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza que se llevará a cabo el próximo jueves 24 a las 21 en la sala mayor.

Pero además las funciones se repetirán los días 26, 28 y 30 de mayo y está previsto que la puesta recorra diferentes departamentos mendocinos, como así también algunos escenarios de provincias vecinas.

Marizul Ibáñez, ministra de Cultura de la provincia y regisseur de profesión (director de escena de ópera), ha seguido de cerca cada detalle de la puesta.

– ¿Cómo surge la idea de realizar la ópera Aurora?

– Hace años nos propusimos que, además de presentar una heterogénea programación, el Teatro Independencia realizara producciones propias de primer nivel. Así, con el esfuerzo y la capacidad de los artistas mendocinos, fuimos capaces de producir óperas, ballets y notables piezas de teatro clásico. En esa tarea trabajamos junto a artistas locales de las más diversas disciplinas. Nuestra idea fue (y sigue siendo) que el Teatro Independencia tenga una identidad propia y que desde la sala más prestigiosa de Mendoza podamos mostrarle al mundo el superlativo nivel de nuestros creadores.

Así, con mucho deleite presentamos ahora “Aurora”. Se trata de un proyecto hermoso y su concreción es el esfuerzo de meses de trabajo.

– ¿A quienes se convocó para formar parte de este proyecto?

– Se convocó a un notable equipo artístico con preparadores, cantantes, músicos, coreógrafos, bailarines, escenógrafos y vestuaristas mendocinos. En el afán de fusionarnos con artistas de la región, participa de “Aurora” el tenor Rodrigo Ortiz, proveniente de San Luis, y extraordinarios solistas de proyección internacional. Además contamos con el Coro de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo y con el Coro del Club Regatas, organismos que le aportan a la obra una conjunción mágica de voces.

– Además, en escena se presentará la Orquesta Filarmónica de Mendoza, ¿qué le aporta a la puesta su participación?

– Gracias a la predisposición que tradicionalmente ha mostrado la orquesta podemos realizar producciones propias con proyectos cada vez más ambiciosos. Destacados músicos, bajo la dirección de la maestra Ligia Amadio, le otorgan a la obra un excelente nivel artístico y musical.

– ¿Porqué se denomina al proyecto Ópera del Nuevo Cuyo?

– Porque se trata de un proyecto de integración artística de toda la región que tiene como protagonista a la ópera. Es por ello que en este caso, “Aurora” tiene como tenor invitado a un artista de San Luis y la idea es que en cada obra que se realice a partir de ahora, como parte de la gestión del Ministerio de Cultura, se incluya a artistas de las demás provincia de Cuyo.

Este proyecto se propone además continuar con la producción de óperas con el objetivo de acercar este género a diversos tipos de espectadores, trabajar paulatinamente para procurar integrar la ópera a la cultura popular. Buscamos garantizar el acceso de la comunidad a este tipo de producciones y por ello la entrada se canjea solamente por un alimento no perecedero, e ir formando al público para que disfrute de estas expresiones artísticas.

– ¿Qué expectativas tiene el Ministerio respecto a la puesta en escena de “Aurora”?

– Esperamos una excelente respuesta por parte del público. No es posible concebir un espectáculo sin público, ni es posible soñar con un futuro grande para el arte mendocino sin la participación de los diferentes sectores de la comunidad. Hemos trabajado con profesionalismo para poner en escena una de las más hermosas óperas argentinas. Además la puesta cuenta con un gran despliegue artístico y de producción por lo que, entendemos, será una de las presentaciones más importantes del año en la provincia y la región.